Sociedad | Actualidad
Justicia

La pandemia hace que caigan un 11,7% los casos ingresados en los tribunales vascos en 2020

Euskadi se ha mantenido como la segunda comunidad con la tasa de litigiosidad más baja, 85,5 casos por cada mil habitantes, solo por detrás de la Rioja

Juzgado de Bilbao / Radio Bilbao

Juzgado de Bilbao

Bilbao

Los tribunales vascos ingresaron en 2020 un 11,7 % menos de asuntos como consecuencia de la covid y Euskadi se mantuvo como la segunda comunidad con la tasa de litigiosidad más baja con 85,5 casos por cada 1.000 habitantes, solo por detrás de La Rioja.

Según los datos publicados este viernes por el Consejo General del Poder Judicial, el pasado año los tribunales vascos ingresaron 189.773 asuntos, un 11,7 % menos que en 2019. Se resolvieron 179.251 expedientes, un 14,8 % menos, y quedaron pendientes 102.908, un 14,5 % más. Además se dictaron 56.555 sentencias, un 16,9 % menos y 76.238 autos, un 12 % menos.

Por jurisdicciones, todas registraron un descenso en el número de asuntos, aunque la caída porcentual más importante se dio en la de Penal donde se recibieron el pasado año 82.812 nuevos casos, un 14,3 % menos, se resolvieron 80.267, un 16,8 % menos que en 2019 y quedaron pendientes 32.444, un 18,1 % más. En Civil, los asuntos ingresados alcanzaron los 78.159 (-11,8 %), se resolvieron 75.608 (-10,7 %) y pendientes quedaron 47.909 (5,6 % más). En lo Social entraron 21.189 (-1,1 %), se resolvieron 16.694 (-18,5 %) y quedaron en trámite 15.338 asuntos (41,3 % más). En lo Contencioso-administrativo, los asuntos nuevos fueron 7.613 (-6,4 %), los resueltos 6.682 (-23,8 %) y los pendientes 7.219 (un 17 % más).

En Euskadi la tasa de resolución bajó un 3,5 % el pasado año y aumentaron las tasas tanto de pendencia, un 34,4 %, como la de congestión, un 9,8 %. En el conjunto de España el pasado año entraron 5.526.754 asuntos, cifra que muestra un descenso del 12 % con respecto a 2019. También descendieron significativamente, un 14,1 %, el número de asuntos resueltos por los tribunales, que fueron 5.224.742; mientras que los 3.156.877 asuntos que quedaron en trámite suponen un incremento del 11,3 %.

Ocho comunidades autónomas superaron la tasa media de litigiosidad de todo el territorio nacional, que fue de 116,5 asuntos por cada 1.000 habitantes. De ellas, Canarias y Andalucía están a la cabeza, con 154,1 y 128,3, respectivamente; y las siguen Murcia (120,8) y Madrid (120,5). A la cola se encuentran La Rioja (80,5), País Vasco (85,5) y Navarra (88,1), como ocurrió el año pasado.

Estos datos evidencian las consecuencias que el confinamiento y la suspensión de la actividad judicial derivados de la crisis sanitaria tuvieron en el funcionamiento de los juzgados y tribunales durante el año pasado, ha indicado el CGPJ.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00