Política | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Los directores de las residencias de Bizkaia: "Nos hemos sentido criminalizados durante este año"

La patronal de las residencias del territorio, GESCA, ha echado en falta "un mayor respaldo de las administraciones públicas"

Una persona mayor en silla de ruedas, en una imagen de archivo / DGA (EUROPA PRESS)

Una persona mayor en silla de ruedas, en una imagen de archivo

Los directores de las residencias de mayores de Bizkaia han denunciado este viernes haberse sentido "criminalizados" durante este año de pandemia y han "echado en falta un mayor respaldo de las administraciones públicas".

Cuando se cumple un año de la entrada en vigor del estado de alarma, la Asociación empresarial de gestores de centros asistenciales de Bizkaia (GESCA) ha reunido a 35 directores de sus centros para analizar el impacto de la pandemia en las residencias.

En esa reunión, los responsables de los centros de GESCA, en los que se atiende a más de 4.800 personas en Bizkaia casi la mitad de las 10.500 plazas en el territorio han destacado el esfuerzo que han realizado las personas que trabajan en los centros, sometidos a una gran presión, llenos de incertidumbres, una vez superado el miedo y sentimiento de culpa iniciales.

En su opinión, emitida en un comunicado, este tiempo de pandemia ha sido "muy duro y extremadamente exigente". Los responsables de estos geriátricos vizcaínos señalan que han "fortalecido" los equipos de profesionales y que este tiempo "ha mostrado la solidaridad de unas plantillas que se han volcado en el cuidado de las personas dependientes".

El comunicado de la patronal también destaca la capacidad de adaptación que han mostrado las personas mayores residentes, que "ha sido sorprendente" a pesar de todos los cambios de rutinas, reordenación de espacios o anulación de visitas. "Ha sido admirable la tranquilidad que han transmitido en los momentos más duros de la pandemia, y su constante preocupación por la salud de los profesionales y la de sus familiares; han sido lecciones de vida que han servido de revulsivo en el trabajo del día a día".

También han valorado la generosidad y apoyo que las familias les han mostrado. Un apoyo que, según GESCA, contrasta con la "injusta e infundada alarma social que se ha generado contra las residencias, entidades, y profesionales que se han sentido incomprendidos y criminalizados".

"Las direcciones de los centros han echado en falta un mayor respaldo de las administraciones públicas, respaldo que sí ha existido en otros territorios", añade el comunicado. La situación actual de los centros es un 25% de las camas vacías y con un "importante desequilibrio económico", pero en el comunicado señalan que la vacunación del personal y de las personas dependientes les insufla la esperanza de poder volver pronto a la normalidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00