Desde el inicio de la pandemia 493 locales de ocio en Balears han cerrado de forma definitiva
Es el 33 por ciento de los 1.500 establecimientos que había en el mes de marzo de 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPS5Q4BAHBML5FSTCMQZBAWDHA.jpg?auth=c53d8c360b6ce530a1c7c4f0ff6c3e0ad26925885f8a00d74327ff50707fe8e6&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Cartel de la campaña "Un año cerrados". / ABONE
![Cartel de la campaña "Un año cerrados".](https://cadenaser.com/resizer/v2/CPS5Q4BAHBML5FSTCMQZBAWDHA.jpg?auth=c53d8c360b6ce530a1c7c4f0ff6c3e0ad26925885f8a00d74327ff50707fe8e6)
Palma
Un año después del inicio de la pandemia medio millar de locales de ocio en las Islas han cerrado de forma definitiva. Es el 33 por ciento de los 1.500 establecimientos que había en el mes de marzo de 2020. El sector del ocio nocturno lamenta que son los más golpeados por la pandemia ante el abandono económico, que sufren dicen, por parte de las administraciones públicas.
Los empresarios de la Asociación balear de ocio nocturno y entretenimiento suma pérdidas de más de 234 millones de euros, y durante los últimos doce meses han dejado de ingresar más de 1.500 millones de euros.
Según el presidente de la patronal del ocio nocturno, Jesús Sánchez, un total de 493 locales han cerrado la persiana en el último año.
Quienes aguantan todavía, siete de cada diez empresarios admiten estar al borde de la quiebra por las pérdidas acumuladas. Y es que según Sánchez las ayudas del Govern de hasta 3.000 euros por establecimiento no cubren ni el 2 por ciento de las pérdidas de las empresas. Además, recuerdan que solo reciben las ayudas directas los empresarios que están al corriente de pagos.
De cara a la próxima temporada turística, una vez que finalice, en principio, el estado de alarma a partir del 9 de mayo, la patronal confía en poder reabrir y posicionarse como un destino seguro.
De momento, a final de este mes de marzo se van a reunir con el conseller de Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, para trasladarle sus inquietudes.