Sociedad | Actualidad
Migración

El Gobierno Vasco habilita cien camas para la atención de migrantes en el frontón municipal de Hondarribia

El municipio cede el espacio deportivo, reconvertido en refugio, que se suma a los otros recursos ya habilitados en el marco del nivel 2 del Plan de Contingencia

ÚLTIMA HORA SITUACIÓN MIGRANTES

ÚLTIMA HORA SITUACIÓN MIGRANTES

02:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Irun

El Gobierno Vasco lleva trabajando desde el pasado fin de semana en los recursos para los migrantes que continúan llegando a la localidad fronteriza de Irun. Una labor de atención humanitaria que realizan a ciegas, ya que las instituciones en Euskadi no tienen ningún tipo de información previa a las llegadas, a diferencia de otros momentos en los que se han registrado picos en el flujo de migración, pero con información más precisa trasladada por parte de organizaciones como Cruz Roja que trabaja con el colectivo al sur de España, el punto de entrada al país.

El centenar de personas que el pasado sábado pernoctó en los recursos habilitados en la comarca del Bidasoa, fue suficiente para que el ejecutivo vasco tomara la decisión de elevar al nivel 2 el Plan de Contingencia, lo que supone habilitar más camas. Muestra de ello es la última decisión que hemos conocido en las últimas horas, y que pasa por habilitar el frontón municipal de Hondarribia que cuenta ya con cien camas más para la atención del colectivo.

“Hemos mantenido varias reuniones desde el viernes con Xabier Legarreta, director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco”, declara el alcalde de la localidad frontera, Txomin Sagarzazu, que insiste en que no han tenido “ninguna duda en dar un paso adelante y ofrecer ayuda”.

Previsible incremento el fin de semana

Naia Díaz de Corcuera, Responsable de Inmigración de Cruz Roja de Euskadi, ha agradecido “al Ayuntamiento de Hondarribia por su total compromiso. La previsión de cuantos migrantes puedan llegar es difícil hacerla, es verdad que los fines de semana se nota un incremento de personas, por ello queremos tenerlo todo dispuesto para poder ofrecer una atención lo más completa posible”.

“En estos momentos, la mayoría de los migrantes son de Mali, casi todos son hombres, y muchos de ellos llegaron a las islas Canarias bien a lo largo del 2020 o en los primeros meses del 2021” finaliza Díaz de Corcuera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00