Sociedad | Actualidad
Rías de O Burgo y A Coruña

Diez ofertas para el dragado de la ría de O Burgo sin acuerdo para indemnizar a los mariscadores

Los mariscadores se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno porque siguen sin saber quién pagará las indemnizaciones por el cese de actividad

Plataforma para a defensa da Ría do Burgo / BNG A Coruña

Plataforma para a defensa da Ría do Burgo

A Coruña

El Gobierno central ha recibido una decena de propuestas para el dragado de la ría do Burgo. En el día en que se han abierto las plicas para valorar cuál es la mejor oferta, los mariscadores se han concentrado frente a la Delegación del Gobierno porque siguen sin saber quién pagará las indemnizaciones por el cese de actividad.

La Valedora do Pobo ha instado a la Consellería do Mar a sentarse a negociar con los mariscadores y estos advierten de que la cofradía está en riesgo de desaparición.

El portavoz de los mariscadores a pie, Manuel Baldomir, ha vuelto a reclamar a Xunta y Gobierno que "se pongan de acuerdo" para el pago de las compensaciones y ha recordado que el dragado y la paralización de la actividad afectará a unas 80 familias.

Además, ha considerado que la Consellería está "enredando más la pelota" y ha rechazado que "se quiera implicar a administraciones que no tienen competencia", ha añadido en referencia a los ayuntamientos.

Xunta y Ejecutivo central no se ponen de acuerdo en quién debe pagar el cese temporal de la actividad marisquera. Desde el Gobierno central recuerdan que el Estado ya pone casi 50 millones de euros para el dragado. Por eso el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, insta a la Xunta a hacer su parte, que sería asumir las compensaciones a los mariscadores. Losada ha insistido en que en relación con las concesiones de marisqueo es la Xunta la que tiene "competencia" y la que debe "tomar las medidas oportunas en sus presupuestos" para pagar las indemizaciones. "Lo que marca la ley", ha expuesto Losada.

El delegado del Gobierno en Galicia confía en que este año pueda comenzar el dragado de la ría de O Burgo  toda vez se haya elegido la oferta más adecuada.

Ayudas de la Diputación

La Diputación de A Coruña ha destinado este año 462.000 euros para apoyar a las cofradías de pescadores y agrupaciones marisqueras de la provincia en cuestiones como la contratación de personal y modernización de infraestructuras, procesos de producción y comercialización.

Ya está abierto el plazo para solicitar estas subvenciones, que se podrán tramitar de forma telemática hasta final de mes. Las cofradías pueden optar a ayudas de hasta 30.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00