Sociedad | Actualidad
Vertidos

Colectivos conservacionistas de Lanzarote se unen para pedir al Cabildo acabar con las escombreras ilegales

Instan a la Presidenta del Cabildo a convocar una mesa insular de medioambiente para informar y coordinar a todos los ayuntamientos de la isla

Piden mayor vigilancia y campañas de concienciación, además del endurecimiento de las sanciones ante los infractores. / Cadena SER

Piden mayor vigilancia y campañas de concienciación, además del endurecimiento de las sanciones ante los infractores.

El día 8 de marzo de 2021, tuvo lugar una reunión de diferentes colectivos y asociaciones conservacionistas con la consejera de medio ambiente, Ariagona González, la jefa del Departamento de Medioambiente, Trinidad Melgarejo, y la directora de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, Ana Carrasco, con el objetivo de tratar el grave problema de los puntos de vertidos ilegales de escombros distribuidos por toda la superficie del territorio.

A principios de noviembre de 2020 varios colectivos, entre los que se encontraban Papacría, Desert Wacht Lanzarote, Lanzarote limpia, Grupo Local SEO Lanzarote, SECAC, WWF, la plataforma Frente de Lanzarote, realizaron una rueda de prensa en el Real Club Náutico de Arrecife para presentar la campaña “No compartas tus escombros” donde se geolocalizaron más de 500 puntos de escombros en la isla de Lanzarote, poniendo en conocimiento de dicha información al Cabildo y a los diferentes Ayuntamientos. Sin embargo, después de haber pasado 5 meses desde que comenzó la campaña, los colectivos aseguran que no se han retirado ni un 2% de los puntos del mapa y que esta práctica ilegal sigue aumentando.

En la reunión los colectivos solicitaron al Cabildo de Lanzarote la limpieza de dichos puntos, así como mayor vigilancia, mayor cuantía de las sanciones y campañas de concienciación medioambiental dirigidas a la ciudadanía. También ven necesaria una mayor coordinación del Cabildo con los Ayuntamientos y con los colectivos para que dicha campaña prospere, así como la necesidad de que la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, convoque una mesa insular de medioambiente para informar y coordinar a todos los ayuntamientos de la isla y, una vez formalizado el Consejo de la Reserva de la Biosfera, la iniciativa continúe a través de una mesa sectorial del consejo de la Reserva de la Biosfera.

Estos colectivos señalan que solo mediante la unión de la parte civil y de las administraciones podremos lograr ser un ejemplo en la conservación del medioambiente y, consecuentemente, del cuidado de nuestra propia salud.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00