Ocio y cultura
Cultura

Exigen a las instituciones de Lanzarote que restablezcan, de inmediato, la actividad cultural en la isla

La Mesa Sectorial de las Artes Escénicas y la Música de Canarias afirma que el cierre cultural, decretado por el Cabildo de Lanzarote, vulnera los derechos constitucionales y los preceptos autonómicos

Interior del teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero". / Cadena SER

Interior del teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero".

Arrecife

La Mesa Sectorial de las Artes Escénicas y la Música de Canarias, integrada por trece asociaciones profesionales de ámbito autonómico, ha manifestado su "gran preocupación e indignación" por el abandono cultural al que está siendo sometida Lanzarote, tras dos meses de suspensión de todas las actividades culturales en la isla.

A través de un comunicado, recuerdan que Lanzarote es la cuna de uno de los iconos más sobresalientes de la cultura canaria, César Manrique, "que, estamos convencidos, sería el primero en rebelarse ante esta situación. Esta decisión de parón cultural, por segunda vez en la isla en los últimos doce meses, y que nos atreveríamos a decir que es única en España, no exageraríamos si la calificamos como vergonzoso secuestro de la Cultura".

Los miembros de la mesa aseguran entender que son tiempos difíciles, a consecuencia de la crisis sanitaria de la pandemia, y que siempre debe prevalecer la salvaguarda de la salud de todos, pero afirman que la cancelación total de la actividad cultural en Lanzarote, no tiene justificación alguna "y obedece a una mala gestión, por parte de la Mesa Insular formada por el Cabildo y los siete ayuntamientos".

Añaden que la Cultura es segura, tal y como se ha corroborado tanto desde el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España como desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y que hasta la fecha, todas las actividades culturales programadas, desde el inicio de la pandemia han sido un ejemplo de seguridad y profesionalidad a la hora de implementar los protocolos sanitarios establecidos "y prueba de ello es la inexistencia de brotes o contagios vinculados a las celebraciones culturales en todo el territorio español".

En este sentido, afirman que el cierre cultural no está contemplado en ningún caso, independientemente del nivel de alerta sanitaria, por el Gobierno de Canarias ni por el Gobierno de España. "Asimismo, nos consta que, según la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, se ha trasladado al Cabildo de Lanzarote que el cierre no está justificado”.

Prosiguen en su comunicado asegurando que la Cultura es un derecho fundamental de primera necesidad y un elemento vital para el desarrollo personal, social y económico comunitario. Es transmisora de valores democráticos y promueve la cohesión y la participación social. La Cultura genera riqueza y trabajo; es un servicio público indispensable para una sociedad equilibrada y plenamente desarrollada.

En cuanto a las repercusiones económicas, recuerdan que el sector de la Cultura en Canarias cuenta con cerca de 6.000 empresas, que son garantes de la economía de 32.000 puestos de trabajo directos e indirectos (el 3% del total de la población activa de las islas), que genera 38 millones anuales de IGIC y que aporta un 2% al PIB de la Comunidad Autónoma de Canarias, que es la octava del Estado español en consumo de cultura al superar los 500 millones por este concepto.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el papel del arte y las actividades culturales en la salud y el bienestar de forma global, con casi un millar de publicaciones científicas, y llama, por esta razón, a las autoridades a tomarse muy en serio la inclusión del arte en el sistema sanitario. "En tiempos de crisis las personas necesitan más cultura que nunca", señalan desde la UNESCO, que concluye que «la cultura nos hace más resilientes, nos da esperanza y nos recuerda que no estamos solos»

Los miembros de la Mesa Sectorial de las Artes Escénicas y la Música de Canarias afirman que con la decisión de suspensión de actividades culturales en Lanzarote, se está privando a la población, "de manera ilegítima", de un derecho constitucional (artículo 44.1 de la Constitución Española: Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho) y el artículo 27.3 del Estatuto de Autonomía, que establece que los poderes públicos canarios garantizarán la práctica de actividades culturales, artísticas y formativas en condiciones de igualdad en todo el territorio de Canarias, promoviendo las acciones y medidas necesarias y teniendo en cuenta la doble insularidad”.

Por todos estos motivos, la Mesa Sectorial de las Artes Escénicas y la Música de Canarias, ha querido sumarse a la petición de que se revierta urgentemente la decisión de mantener las actividades culturales suspendidas en Lanzarote y exige "que no se vuelva a producir un cierre cultural de esta índole". Por otra parte, señalan que ya es hora de que, tanto el Cabildo como los siete ayuntamientos de la isla, concedan a La Cultura la importancia y la consideración que se merece. Así, hacen, "un llamamiento a las autoridades lanzaroteñas para que potencien, de una vez por todas, la cultura como elemento vertebrador, transversal, resiliente y cohesionador de la política insular y local, fortaleciendo así la identidad de Lanzarote".

También instan al Cabildo y a los ayuntamientos a que no disminuyan, ni en un solo céntimo, los presupuestos destinados a Cultura con respecto a años anteriores (dotación económica ya de por sí muy inferior a las recomendaciones de la UE) y que los ejecuten en su totalidad, que garanticen la pervivencia digna del sector cultural, muy perjudicado por la pandemia, así como el acceso de la población de Lanzarote a una programación cultural completa, variada y de calidad. Reiteran por otro lado, su voluntad de diálogo para intentar llegar a una solución satisfactoria para todas las partes, que garantice permanentemente, la actividad cultural en Lanzarote.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00