Adrián Barbón asegura que los asturianos piden y quieren el cierre en Semana Santa
"No se pueden cometer los mismos errores de Navidad", ha insistido el presidente del Principado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJCITTZAUZLB7KFLZQXGAREU2Y.jpg?auth=7c7449fde24e390bb56c4de6885eb1ff4660582585945cb0fc1806aaa99f7ef7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente del Principado, Adrián Barbón, durante el pleno celebrado en la Junta. / Armando Álvarez
![El presidente del Principado, Adrián Barbón, durante el pleno celebrado en la Junta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJCITTZAUZLB7KFLZQXGAREU2Y.jpg?auth=7c7449fde24e390bb56c4de6885eb1ff4660582585945cb0fc1806aaa99f7ef7)
Asturias
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha asegurado que su Gobierno no caerá en los errores de Navidad y que mantendrá el cierre perimetral de la comunidad y las restricciones durante Semana Santa "con los datos epidemiológicos en la mano" y siendo consciente además de que es "lo que piden los ciudadanos y de que la mayoría de la ciudadanía de Asturias está de acuerdo".
Adrián Barbón, pte Principado, permaneceremos cerrados en Semana Santa
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El cumplimiento del cierre perimetral del Principado será garantizado por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, ha añadido el presidente del Principado a raíz de la pregunta formulada por la portavoz de Ciudadanos, Susana Fernández, sobre cómo va a garantizar que no entren turistas o viajeros de otras comunidades autónomas en Asturias durante Semana Santa.
La diputada de la formación naranja ha aprovechado su intervención para asegurar que el mérito de haber doblegado tres curvas no era de Barbón sino de la sociedad, que los más afectados por esta crisis no han recibido aún ni un céntimo de los 100 millones del fondo covid y que los cierres perimetrales, "precipitados o rectificados", provocan más incertidumbre que el propio virus. Tras asegurar que algunos expertos ven viable que los asturianos puedan hacer turismo interior y de familia en Semana Santa porque hay el mismo riesgo de contagio en los hogares que en las casas rurales, la parlamentaria de Ciudadanos criticó que el Ejecutivo asturiano no vaya a permitir la apertura de los alojamientos turísticos o que los socialistas hubiesen barajado prohibir la vuelta a cada de los asturianos que estudian fuera.
Susana Fernández, Ciudadanos, críticas cierres negocios
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Nada crea más incertidumbre que no decir las cosas con tiempo y el gobierno asturiano ya dijo hace semanas que, con los datos empidemiológicos en la mano no se pueden cometer los mismos errores de Navidad"·, le ha replicado el presidente del Principado, que ha asegurado que la decisión de mantener las restricciones no se deben a que haya tenido una aparición, como creyente que es, sino a que ha escuchado a los expertos. En concreto, se ha referido a la ralentizacion en el descenso de la epidemia en Asturias porque la cepa británica ya está presente en más del 90 por ciento de los contagios y dentro de poco habrá desplazado totalmente a la cepa china.
Barbón ha advertido que los estudiantes pueden volver, porque están empadronados en Asturias y lo permite el estado de alarma, y que si se barajan hacer cribados entre ese colectivo es porque quieren garantizar la salud de sus familias e interactuar con ellos para que no pongan en riego a los suyos.
El presidente asturiano también ha reivindicado la validez del modelo 4+ de restricciones que se viene aplicando en la comunidad desde el inicio de la tercera ola, aunque ha reconocido que habrá que ir ajustándolo porque cuando se diseñó la cepa británica, que es más contagiosa, no era aún la dominante en el Principado.
Para Barbón, el modelo funciona porque si ha habido hasta 20 concejos con las máximas restricciones previstas en el modelo de cierres perimetrales selectivos, ahora sólo hay tres en esa situación, en función de datos que son "absolutamente objetivos", tanto a la hora de declarar el nivel de riesgo extremo, como a la hora de salir o de tener que volver a entrar.
"La incertidumbre la generan los cambios de criterios o el no ser capaz de anunciar", ha añadido el presidente autonómico antes de asegurar que Asturias ha planteado en el debate a nivel nacional la necesidad de alcanzar un "acuerdo de medidas de protección de la salud, no de flexibilización como se hizo en Navidad", planteamiento que ha sido respaldado mayoritamiente por otras comunidades "que no quieren repetir errores porque para una población vulnerable como Asturias supondría más muertos".