Sociedad | Actualidad

Mas de cien empresas y 150 mutuas participarán en la vacunación de los trabajadores

La Generalitat ha firmado un protocolo con la CEOE y la CEV

De izqda. a dcha.: Directora general de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez; presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; presidente de CEOE, Antonio Garamendi; president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; consellera de Sanitat, Ana Barc / Generalitat Valenciana

De izqda. a dcha.: Directora general de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez; presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; presidente de CEOE, Antonio Garamendi; president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; consellera de Sanitat, Ana Barc

Valencia

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que el acuerdo firmado este miércoles con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) permitirá sumar "los recursos, las voluntades y la capacidad" del ámbito empresarial en el proceso de vacunación masiva contra la COVID-19.

Así lo ha asegurado Ximo Puig tras firmar, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la CEV, Salvador Navarro, el protocolo de colaboración para la puesta en marcha en la Comunitat Valenciana del Plan Sumamos Salud+Economía, impulsado por la Fundación CEOE.

En el transcurso del acto, al que también ha asistido la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, el president ha manifestado que a través de este acuerdo "sumamos un nuevo aliado en la vacunación, necesaria para poder frenar la pandemia".

El jefe del Consell se ha referido al protocolo de colaboración como un "ejercicio de previsión", vinculado al suministro de vacunas que llegue a partir del mes de abril, momento en que dará comienzo el periodo de vacunación masiva.

Puig ha señalado que no existe dicotomía posible entre salud y economía, ya que "la suma de ambas da como resultado una sociedad viva avanzada con capacidad de progresar".

Durante su intervención, ha asegurado que el papel de las empresas es fundamental, porque la aceleración del proceso de vacunación, siempre bajo las directrices de la Conselleria de Sanidad, "permitirá estar más cerca de la meta".

En el transcurso del acto, el president ha agradecido la predisposición de la Fundación CEOE, de la CEV y de las empresas valencianas, para aunar esfuerzos a través del Plan Sumamos, pero también desde el inicio de la pandemia. En este sentido, el president ha señalado que "es tiempo de alianzas" y que la colaboración público-privada "es la mejor forma de gestionar una crisis", superando cualquier tipo de partidismos.

Plan Sumamos Salud+Economía

Por su parte la directora general de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez, que ha presentado el acuerdo, ha destacado que a través del Plan Sumamos las empresas privadas amplificarán la tarea que realiza la administración pública y aportarán los medios para incrementar la capacidad de la administración.

En concreto, las empresas ayudarán a "crear convicción" alrededor del proceso de vacunación, compartiendo información sobre la seguridad y la importancia de las vacunas y normalizando el proceso entre sus trabajadores, y "servirán de altavoz" de todas las recomendaciones e indicaciones que se determinen desde la Conselleria de Sanidad.

En cuanto a su participación en el proceso de vacunación, ha asegurado que más de un centenar de empresas de la Comunitat Valenciana cuentan con servicios de prevención propios, y existen 120 centros sanitarios de las mutuas, que cuentan con la experiencia de la colaboración con la Conselleria en campañas de vacunación contra la gripe, lo que les permitirá colaborar en el proceso de vacunación contra la COVID-19, siguiendo los criterios establecidos por Sanidad.

El Plan Sumamos Salud+Economía impulsado por la Fundación CEOE, y al que se ha adherido este miércoles la Generalitat, tiene por objeto apoyar a las Administraciones públicas en la mitigación de los efectos adversos del COVID-19, reforzando las actuaciones de las autoridades sanitarias competentes con las herramientas y medios al alcance de las empresas, con especial foco en los colectivos más desfavorecidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00