València aspira a ser referente sostenible en turismo de reuniones
El Palacio de Congresos reúne este jueves al sector para dar a conocer los avances que ha dado la ciudad para descarbonizar dicha actividad económica
Valencia
Este jueves 11 de marzo, a partir de las 12 horas, se celebrará en el Palacio de Congresos un evento presencial (también disponible en streaming) que lleva por lema "València Sostenible, Segura y Saludable", al que asistirá el grueso del sector MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events), entre clientes, organizadores de los eventos, y otras entidades.
El acto está diseñado como un momento de reencuentro del sector después de meses de confinamiento. Se aprovechará su presencia para dar a conocer los avances de València y del Palacio de Congresos en sostenibilidad. Durante la pandemia, han dado grandes pasos en turismo sostenible, hasta el punto de convertirse la ciudad, con el Palacio de Congresos como pionero, en la primera del mundo en verificar y certificar la huella de carbono de la actividad turística.
Valencia, primer destino global en verificar el cálculo de la huella de carbono de su actividad turística
Durante el evento, que contará con la asistencia del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, se presentará el sistema digital de sostenibilidad y AENOR entregará al Palacio de Congresos el certificado del cálculo de la huella de carbono de su actividad. De hecho en el proyecto colabora el grupo Global Omnium (grupo internacional con sede en Valencia que cuenta con divisiones especializadas en gestión sostenible del agua y turismo).
Posteriormente habrá una mesa redonda, que moderará el director de Grupo EventoPlus, Eric Mottard y en la que intervendrán el director general de AECOC, José María Bonmatí, el director de Maratón de Valencia, Paco Borao, la directora de programa de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, Corinna Heilmann, y el secretario de Organización de UGT, Rafael Espartero.