Concentración pacífica de los alcaldes de la comarca Sierra de Cazorla para la apertura al completo del CHARE
Los vehículos realizará el corte de la carretera A-319 y A-322 el próximo miércoles 17 de marzo.

Concentración de alcaldes a las puertas del CHARE de Cazorla en 2020 / MJBAYONA

Cazorla
os alcaldes de la comarca Sierra de Cazorla de los municipios a los que afecta la puesta en marcha del CHARE como: Cazorla, Quesada, La Iruela, Peal de Becerro, Santo Tomé, Chilluévar, Huesa, Hinojares y Pozo Alcón, han solicitado a la Subdelegación del Gobierno de la provincia de Jaén el corte de la carretera A-319 y A-322 el miércoles 17 de marzo, para realizar una manifestación pacífica con vehículos para reivindicar la puesta en funcionamiento al completo del Hospital de Cazorla.
Será entre 11:00 a 12:30 horas del mediodía, se pretende cortar el tránsito de vehículos de las carreteras A-319 y A-322, “encargándose personal de los municipios convocantes de las debidas condiciones de seguridad, además de no estar prevista ninguna actividad que vulnere la seguridad, todo ello con arreglo a la normativa vigente”, ha afirmado el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez.
La movilización anunciada antes de que finalizase 2020 ese llevará a cabo según el primer edil cazorleño “ante la pasividad de la Junta de Andalucía en relación de personal sanitario para la dotación de este centro, que a día de hoy se encuentra al 15 por ciento, no entendemos que se estén derivando recursos públicos a la sanidad privada y este centro hospitalario que lleva más de dos años terminado siga en esta situación, y al mismo porcentaje con el que se abrió”, ha expuesto en calidad de portavoz de los alcaldes de la Comarca Sierra de Cazorla.
La concentración comenzará a las 11 de la mañana desde dos puntos hacia el Hospital de Cazorla, una desde el punto kilométrico 2,9 de la A-319, para los municipios de Quesada, Huesa, Hinojares, Pozo Alcón y Peal de Becerro; y otra desde el punto 13,2 de la A-319 para los municipios de Cazorla, Santo Tomé, Chilluévar y La Iruela.

El CHARE fue inaugurado por el Presidente de la Junta de Andalucía el 2 de febrero de 2020 / MJBayona

El CHARE fue inaugurado por el Presidente de la Junta de Andalucía el 2 de febrero de 2020 / MJBayona
Recordamos que la instalación fue recepcionada en octubre de 2018 y la apertura del hospital se llevó a cabo el 18 de diciembre de 2019. Con la puesta en marcha de las especialidades de Medicina Interna, Ginecología y Neumología, además del servicio de Laboratorio y el área de Radiodiagnóstico.
En la inauguración oficial del CHARE de Cazorla el pasado 2 de febrero de 2020 el presidente de la Junta; Juan Manuel Moreno anunció que la cartera de servicios incorporaría en ese primer trimestre el área de hematología, rehabilitación en el segundo trimestre, así como el gimnasio de fisioterapia y que la previsión era que el hospital estuviera a pleno rendimiento a finales de ese año 2020 incluyendo la ampliación del aparcamiento.
El CHARE ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros, para dar una respuesta rápida en el mismo día y que el paciente salga con el diagnóstico, pruebas y tratamiento.
De ello dijo el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno “se encargará 200 profesionales contratados”.
La instalación ocupa 6.000 metros cuadrados donde se distribuyen 20 consultas externas y salas para exploraciones. Además de dos quirófanos, un área de hospitalización con 12 habitaciones y otras dos más monitorizadas para pacientes críticos. Como también sala de rayos X, ecógrafo, mamógrafo, laboratorio y gimnasio para fisioterapia.