Las comarcas se rebelan y claman por no convertirse en un desierto industrial
Apoyo masivo a la jornada de huelga general en Ferrolterra, Eume y Ortegal
Ferrol
Apoyo masivo a la jornada de huelga general en Ferrolterra, Eume y Ortegal, que se desarrolla sin a penas incidentes, con algunas barricadas en el polígono de A Gándara y piquetes informativos en las áreas comerciales de Alcampo y Odeón, también en Río do Pozo. El seguimiento de la huelga es mayoritario, masivo en el naval, la industria, almacenes de logística y en el puerto. El transporte solo funciona con servicios mínimos y el transporte escolar ha acumulado muchos retrasos, en muchos casos no se ha realizado.
Una jornada de huelga que busca dar un golpe en la mesa para llamar la atención de la Xunta de Galicia y el Gobierno central para que se pongan a trabajar para salvar estas comarcas. Los puntos claves: carga de trabajo para el naval, una transición ecológica justa, sin pérdida de puestos de empleo, proyectos de energías renovables e inversiones en proyectos e infraestructuras. Los motivos ya son innumerables
Desde los sindicatos valoran muy positivamente el seguimiento de la huelga, por su puesto de la manifestación, que ha sido masiva. Santiago Díaz, responsable comarcal de CCOO, ha mostrado su satisfacción porque la huelga está siendo secundada por la mayor parte de las empresas y la manifestación ha sido una de las más importantes de los últimos tiempos en Ferrol.
Manel Grandal, responsable comarcal de la CIG, también ha destacado el éxito rotundo de la huelga en los turnos de noche y mañana, incluso, ha añadido en zonas siempre difíciles como los polígonos. También ha recalcado la gran respuesta de la ciudadanía a convocatoria de manifestación en la que se ha reclamado un futuro para esta zona.
En la misma línea se ha manifestado el responsable comarcal de UGT, Toni Díaz, que ha valorado el respaldo mayoritario a la manifestación y la buena participación en la huelga con una amplia mayoría del comercio cerrado y también la industria. El punto más conflictivo ha sido Alcampo, donde siempre se producen momentos de tensión con los piquetes, pero finalmente también ha cerrado sus puertas.
También han participado en la manifestación representantes gallegos de los sindicatos. Paulo Carril, de la CIG, ha asegurado que esta huelga tes la respuesta a una situación que parece que no tiene final. Desde UGT José Antonio Gómez ha afirmado que esta comarca se está muriendo y las administraciones deben dar una respuesta a esta movilización. Y Víctor Ledo, de CCOO, pone deberes a las administraciones a partir de mañana: carga de trabajo en el naval, inversión en los astilleros y firmar el convenio de transición justa en As Pontes.
Respaldo de los políticos
Todos los partidos políticos han mostrado su apoyo a la huelga y han participado en la manifestación. Desde el PPdeG, pasando por Unidas Podemos, PSdeG-PSOE y BNG. El líder los socialistas, Gonzalo Caballero, ha asegurado que las comarcas necesitan inversiones, capacidad de generar empleo y futuro. Reclama un gran plan desde todas las administraciones públicas y las empresas para asegurar el futuro de la comarca.
Por su parte, el diputado en el Congreso de Unidas Podemos, Antón Gómez Reino, ha pedido un compromiso claro con Navantia, que se traduzca en carga de trabajo e inversiones de modernización en astilleros. Sobre Endesa, ha asegurado que ha llegado el momento de poner a la empresa en su lugar y de firmar un convenio de transición justa. Caballero ha estado acompañado por una amplia representación de los alcaldes socialistas de las comarcas.
Ana Pontón, portavoz nacional del BNG, ha asegurado que estas comarcas tiene futuro y sectores estratégicos, pero ha denunciado que las decisiones de Xunta y Gobierno solo llevan a la emigración de la población. Los alcaldes de Fene, Moeche y San Sadurniño también han participado en la protesta.
Por parte del PP, el presidente del partido en Ferrol, José Rey Varela, ha manifestado que la situación de las comarcas es crítica y ha asegurado que parte de la problemática se podría solucionar de un día para otro en un Consejo de Ministros.