Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Dénia será espacio de vacunación educativa

El plan de vacunación para los centros educativos de la Comunitat Valenciana comienza el próximo lunes 15 de marzo

Imagen de archivo del primer día de inicio de curso 2020-21. / Radio Dénia Cadena SER

Imagen de archivo del primer día de inicio de curso 2020-21.

Dénia

Dénia será uno de los espacios donde se vacunará al personal de los centros educativos.

El próximo lunes 15 de marzo, la GVA pone en marcha el Plan de Vacunación para Centros Educativos de la Comunitat Valenciana.

Durante este proceso se vacunará al personal docente y también al resto de personas con presencia diercta en los centros, tales como personal de limpieza, monitores o personal de administración.

La vacunación se llevará a cabo del 15 al 18 de marzo y los días 26 y 27, también, de los corrientes, entre el personal de entre 18 y 55 años, ya que la vacuna que se les administrará será la de AstraZeneca.

En total, se vacunrá a más de 116.000 personas, lo que supone un 78% de la comunidad educativa, de centros educativos de enseñanza no universitaria públicos, concertados y privados.

La segunda dosis se les inyectará entre 10 y 12 semanas más tarde, a principios de junio.

El president de la GVA, Ximo Puig ha señalado que para llevar a cabo esta vacunación, la primera de carácter masivo, se organizarán espacios de vacunación distribuidos en 23 municipios, repartidos por todo el territorio. Entre estos figura Dénia en nuestra comarca, la Marina Alta.

El president ha subrayado que este plan de vacunación forma parte de las actuaciones para garantizar la "máxima seguridad" en las aulas, y ha subrayado que los miembros de la comunidad educativa con edades comprendidas entre los 55 y 65 años serán priorizados en el proceso de inmunización, junto al resto de colectivos de servicios esenciales, y vacunados cuando se disponga de las suficientes dosis de Pfizer.

Por su parte, el conseller de Educación, Vicent Marzà, ha concretado que la campaña de vacunación se desarrollará durante los próximos días 15 (por la tarde), 16 (todo el día) y 17 (todo el día), 18 (todo el día), aprovechando los días no lectivos declarados por las Fallas, así como el viernes 26 (por la tarde) y el sábado 27 (todo el día).

Marzà ha precisado que cada centro será citado con un día, hora y lugar para la vacunación. En los espacios de vacunación habrá presencia de responsables de Educación y de Sanidad y cada centro contará con sus listados, de forma que se organizarán las sesiones evitando las aglomeraciones.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha remarcado la coordinación entre sendas Consellerias para llevar a cabo este proceso de vacunación de forma que no interfiera en la actividad en las aulas, y ha precisado que participarán en esta fase alrededor de 1.000 profesionales y 242 equipos de vacunación.

En concreto, los municipios que contarán con espacios de vacunación son Vinaròs, Castelló de la Plana, Vila-real, Sagunto, Llíria, Massamagrell, Paterna, Mislata, Torrent, Requena, València, Alzira, Xàtiva, Gandia, Dénia, Alcoy, Benidorm, Elda, Sant Joan d'Alacant, Alicante, Elche, Torrevieja y Orihuela.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00