Sociedad | Actualidad
Movilidad urbana

Patinetes, bicis, coches... ¿cómo se comparte la calle?

Usuarios de patinetes y bicis a la espera de que el Ayuntamiento de Córdoba apruebe y comience a aplicar la ordenanza que regulará la movilidad en la ciudad

Hoy por Hoy Córdoba. Especial movilidad: Patinetes, bicis, coches... ¿cómo se comparte la calle?

Hoy por Hoy Córdoba. Especial movilidad: Patinetes, bicis, coches... ¿cómo se comparte la calle?

23:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

Córdoba cuenta desde el pasado mes de junio con 45 ciclocalles pensadas para un uso compartido para vehículos a motor, patinetes eléctricos y bicicletas, cuya velocidad máxima está limitada a 30 kilómetros por hora.

El Ayuntamiento de Córdoba anunció la entrada en servicio de esta modalidad de calles en plena desescalada. Sin embargo, conductores, ciclistas y usuarios de patinetes se han quejado de que las nuevas calles no han venido acompañadas de una campaña de información que explique y eduque sobre cómo deben utilizarse correctamente estas nuevas vías. Así lo demuestra el hecho de que desde su entrada en funcionamiento, y hasta mediados de febrero se hayan producido en Córdoba una docena de accidentes en los que se han visto implicados patinetes eléctricos o bicicletas, según los datos que ha podido recabar Radio Córdoba.

En Hoy por Hoy Córdoba hemos abordado este problema de convivencia desde varios puntos de vista.

Los usuarios de patinetes no se sienten seguros

Rafael Escudero. Presidente de la Asociación Cordobesa de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal

Rafael Escudero. Presidente de la Asociación Cordobesa de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal / Cadena SER

Rafael Escudero. Presidente de la Asociación Cordobesa de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal

Rafael Escudero. Presidente de la Asociación Cordobesa de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal / Cadena SER

Los usuarios de patinetes denuncian que no se siente seguros cuando circulan por las ciclocalles, donde la mayoría tampoco se siente cómodos."Los coches no tienen que ir a más de 30 y nos pitan, y, a veces, nos insultan", nos ha dicho Paqui, una camarera que habitualmente se desplaza en patinete. "Te juegas el pellejo cada vez que circulas por ellas", nos ha contado otro oyente en nuestra cuenta de Twitter @RadioCordobaSER.

Es tal la desconfianza que generan esta vías, que desde la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal del Córdoba, recomiendan a sus usuarios que las eviten. Su presidente, Rafael Escudero es contundente: "En avenidas como Ronda de los Tejares o la Victoria te juegas la vida". 

Peatones cabreados

Con las ciclocalles se pretende ofrecer una alternativa a bicicletas y patinetes para que no tengan que circular por las aceras. Algo que molesta e inquieta a muchos peatones, como Antonia que denuncia que "las personas mayores nos sentimos cada vez más inseguros para andar por las aceras por culpa de patinetes y bicicletas que van por donde quieren".

Juanma Cervantes, bombero, instructor internacional de rescate y especialista en Seguridad Vial de la ONU

Juanma Cervantes, bombero, instructor internacional de rescate y especialista en Seguridad Vial de la ONU / Cadena SER

Juanma Cervantes, bombero, instructor internacional de rescate y especialista en Seguridad Vial de la ONU

Juanma Cervantes, bombero, instructor internacional de rescate y especialista en Seguridad Vial de la ONU / Cadena SER

Los expertos en seguridad recomiendan casco y chaleco reflectante

Juanma Cervantes, bombero especialista en Seguridad Vial recuerda que "el patín eléctrico solo podrá circular por la acera cuando no quede otra alternativa (carril bici o ciclocalle) pero deberá hacerlo hacerlo a la velocidad del peatón". Cervantes recomienda el uso de casco y elementos reflectantes, "aunque todavía no sean obligatorios". Y recuerda que los usuarios de patinetes y bicicletas "pueden ser sometidos a pruebas de alcoholemia y sancionados administrativamente en caso de dar positivo". Si el sancionado es un menor, serán los padres los que asuman la multa, ha añadido Cervantes.

¿Y usted, qué opina? El debate sobre cómo lograr la convivencia de vehículos a motor, ciclistas, usuarios de patinetes y peatones en las calles de Córdoba sigue abierto en la SER. Pueden dejarnos su opinión con una nota de voz en el WhatsApp de Hoy por Hoy Córdoba: 616 249 298.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00