Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Actualidad
Hambre

Las colas del hambre en Bizkaia: "En cuestión de un año mi vida es otro mundo"

Desde mayo del año 2020 hasta febrero de este 2021, la cifra de personas que recurren a servicios de primera necesidad ha aumentado en un 24%

Colas del hambre en Bizkaia

Colas del hambre en Bizkaia

01:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Más de 50 personas hacen cola todas las mañanas frente al comedor social Conde de Aresti en la calle Bruno Mauricio Zabala de Bilbao. Este organismo solidario comienza su jornada a las 11 de la mañana repartiendo bolsas de comida que incluyen primer y segundo plato, un postre y una pieza de fruta. Parece casi inimaginable que para algunos éste sea su único sustento.

La crisis sanitaria ha traído consigo un reguero de problemas que van más allá de un horario limitado o un uso obligatorio de las mascarillas. Los despidos se han agravado desde que comenzó la pandemia y eso ha llevado a que miles de familias se hayan quedado sin ninguna fuente de ingresos.

A día de hoy, 31.000 personas acuden a un banco de alimentos en Euskadi. Un 24% más desde el mayo del año 2020. Muchas de esas personas se ven por primera vez en esta situación. Marga es una vecina de Bilbao. Estuvo trabajando en una residencia de ancianos hasta que comenzó la crisis sanitaria. Recortaron personal y se quedó en paro. Su marido cobra 850€, pero no es suficiente para cubrir los gastos que tiene esta familia con tres hijos. Ahora tiene que acudir todas las mañanas a este comedor: “El 29 de octubre no pudimos pagar el alquiler y nos desahuciaron. Por ahí empezaron los problemas y al final no pudimos con la situación”.

Eneko vive otra realidad. Trabajaba en el sector hostelero. Justo antes de la pandemia se quedó en el paro y tuvo fue dejar el piso de alquiler donde vivía: “Lo he pasado bastante mal, he tenido que dormir en la calle. Nunca me habría imaginado mi vida así. En cuestión de un año mi vida es otro mundo. Nunca he pedido nada, nunca he cobrado RGI”.

Conocemos a Abel, otro vecino de Bilbao, que lleva muy poco necesitando estos servicios, un mes. Cobra un ERTE desde el pasado noviembre, pero no le es suficiente para los gastos de un alquiler: “Es muy difícil encontrar un piso en Bilbao y pagarme la comida con los ingresos que tengo”.

Unas colas con cifras que aumentan sin freno desde que se inició la pandemia. Cada semana son más las personas que acuden a estos servicios de primera necesidad por primera vez. Hablamos de una situación que para muchos es invisible, y para otros una pesadilla. Una realidad que se ha agudizado por la pandemia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00