Economia y negocios | Actualidad

El pleno aprueba la ordenanza de veladores

Permitirá de forma transitoria mientras dure la pandemia a los hosteleros ocupar espacios de la vía pública que ahora están vetados

La ordenanza salió aprobada con las abstenciones del PSOE y concejales no adscritos / Cadena SER

La ordenanza salió aprobada con las abstenciones del PSOE y concejales no adscritos

Aranda de Duero

La corporación local arandina aprobaba en un pleno extraordinario a primera hora de esta mañana la modificación de la ordenanza de veladores para regular los elementos que el sector hostelero podrá habilitar para proteger sus terrazas y veladores de las inclemencias del tiempo. El equipo de gobierno retiraba del orden del día en el pleno ordinario de febrero este punto al no coincidir el texto definitivo con lo que había dictaminado la comisión de Servicios cuatro días antes. En esta ocasión, una vez corregidos estos desajustes, recibía la aprobación del máximo órgano municipal esta normativa, que es fruto de un largo proceso de negociación con el sector más interesado. “Ha sido complejo y seguramente existen formas distintas de ver esta ordenanza y yo quiero en primer lugar hacerme responsable de todos los fallos que puede haber en esta ordenanza y agradecer en este caso también a todos los técnicos que han trabajado en ella, jurídicos, concejales y hosteleros, porque no lo podemos olvidar que el tema que nos reune hoy precisamente es para intentar apoyar en este caso a los hosteleros, que lo están pasando realmente mal”, explicaba en su primera intervención el concejal responsable del área, Alfonso Sanz.

Los concejales no adscritos criticaban que el equipo de gobierno aprovechara el debate para intentar transmitir la idea de que esta normativa es una medida para ayudar a la hostelería a paliar la crisis económica asociada a la pandemia. Mar Alcalde, de hecho ponía en evidencia en su primera intervención que esta medida llega tarde, cuando va a ser ya en primavera cuando pueda entrar en vigor, una vez que han quedado atrás los meses más duros del invierno. “Nos dijeron ya a finales de octubre que a ver si la modificación podía ser para este invierno para ser efectiva y ejecutiva, pero los meses más duros del invierno ya han pasado o sea que no lo hemos hecho muy bien”, ironizaba la edil no adscrita.

La representante de IU, por su parte, criticaba la tardanza del proceso que ha seguido esta medida, que responde a una demanda del sector el año pasado ante la necesidad de utilizar los espacios al aire libre para sus clientes. Vanesa González apelaba también a la responsabilidad del sector para que esta medida no implique una invasión de la vía pública sin respetar el concepto del ‘itinerario peatonal accesible’, que en estos últimos meses ha sufrido muchos incumplimientos. “Itinerario peatonal accesible es aquel que garantiza el uso no discriminatorio y la circulación de forma autónoma y continua de todas las personas y esto es lo que pedimos a los hosteleros de Aranda, que entendemos que estéis en una situación complicada, pero que tenemos que pensar también en los peatones y de verdad creemos que esto no se está cumpliendo en Aranda los últimos meses”, expresaba González.

González advertía que IU va a mirar con lupa las solicitudes que se presenten para garantizar el equilibrio entre los intereses del sector y los derechos del resto de la ciudadanía. En este mismo aspecto incidía Vox, que lamentaba que esta ordenanza, que servirá para apoyar a un gremio muy castigado por la crisis y con muchos sectores afines, llegue tan tarde. Sergio Chagartegui hablaba de la necesidad de que haya una adecuada fiscalización para evitar abusos en la ocupación de los espacios públicos. “Porque al igual que los hosteleros tienen derecho o creemos que tienen derecho de trabajar, y de ahí nuestro apoyo, los ciudadanos tienen también el derecho de poder seguir utilizando plazas y calles”, manifestaba el edil de esta formación, en esta petición, también apoyada por Podemos. Andrés Gonzalo destacaba la necesidad de compatibilizar los intereses económicos de la hostelería con la movilidad de los peatones. “Pedimos a los hosteleros y hosteleras que, como vecinos ejemplares, cumplan con su parte de responsabilidad”, resumía el portavoz de la formación morada.

Ciudadanos, por su parte, reconocía que la ordenanza tendría que haberse tramitado con más agilidad, pero entiende que algunos aspectos que incluye no son exclusivamente para salvar la situación en esta pandemia, sino que también implican mejoras permanentes. “Sí que podría haber estado un poquito antes, pero por otro lado no es para Covid, con lo cual en el momento en que se apruebe, ya se le da más opciones a todo el sector para un futuro”, explicaba Francisco Martín Hontoria.

La propuesta contaba con algunas dudas por parte del PSOE, que entiende que las disposiciones de esta nueva ordenanza, que tienen carácter transitorio hasta recuperar la normalidad que nos ha arrebatado, entran en conflicto con los intereses de algunos ciudadanos y otros comercios, al permitir que espacios de la vía pública que ahora están vetados puedan ser ocupados por las terrazas. “A partir de ahora cuando alguien ponga una terraza puede ocupar los accesos a los locales, los escaparates: o sea ¿el comercio está mal pero podemos ocupar sus escaparates?”, expresaba Ildefonso Sanz.

Varios grupos políticos recordaban que esta aprobación, que contaba con las abstenciones del PSOE y de los concejales no adscritos, tiene carácter provisional y que ahora habrá un período de exposición pública en el que se podrán presentar alegaciones para mejorar el texto de cara a su aprobación definitiva.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00