El líder resurge de sus cenizas (2-0)
El Algeciras derrota a Las Palmas Atlético y se acerca a la Primera RFEF
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GRWQYYNJAVOJRLJKH42VK6SQPA.jpg?auth=fa6d08d7a2594f6fcc48cda9763e37f24dc0f40d7c70b1505e2df32a0e682979&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La plantilla festeja el triunfo. / RA
![La plantilla festeja el triunfo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GRWQYYNJAVOJRLJKH42VK6SQPA.jpg?auth=fa6d08d7a2594f6fcc48cda9763e37f24dc0f40d7c70b1505e2df32a0e682979)
El Algeciras ha dado un paso de gigante para estar la próxima temporada en la Primera RFEF tras imponerse por 2 a 0 a Las Palmas Atlético rompiendo así su mala racha de resultados y que ha dado tres puntos de oro a los hombres de Salva Ballesta en un Nuevo Mirador que ha vibrado con los suyos en la vuelta más de dos meses después del público a su estadio.
Bastaron, así, treinta segundos para apreciar la importancia del encuentro y las intenciones que tenía el Algeciras. Un balón largo de Figueras a la espalda de la defensa de los amarillos (compuesta hoy por cinco efectivos), dejaba solo a Romero frente a Sergi Puig pero el remate con el exterior va directo a las manos del meta. El estilo directo y vertical que tantas veces ha dado su rédito a los rojiblancos parece que hoy sí estaba en la mentalidad del equipo de Salva Ballesta, al contario que otras ocasiones en las que poseer la pelota para que pasen los minutos era el principal objetivo.
Hoy se vio a un equipo (el mismo once que en Cádiz pero con Raúl por el lesionado y sancionado Melchor) que combinaba rápido y con sentido ofensivo, quizás la afición tuvo bastante que ver aquí para conseguir que los primeros quince minutos contra el filial gaditano fueran en esta ocasión la tónica general. En la labor de creación, el tridente del centro del campo, compuesto por Corbalán, Iván y Yago, estuvo sublime.
Tras un disparo de Raúl y otro de Yago, ambos desde la frontal, y un remate de cabeza del propio Elejalde, una falta rápidamente botada por Iván (el fútbol es de listos), abriendo a Llinares que filtró el balón a Romero recibiendo el penalti abajo de Juan Rodríguez (y la primera amarilla para el central). Se resarcía Iván del penalti marrado frente al Marino, convirtiendo el primer gol y llevando el respiro a toda la parroquia.
En la segunda parte el Algeciras se enfrentó a otro equipo. Con la entrada de Sato y Vicente por Pipo y Saúl Coco, el filial dirigido por Juan Manuel Rodríguez adoptó ahora un 4-4-2 bastante ofensivo, que presionaba con más intensidad, que pretendía ser más vertical y encontrar, así, el tan ansiado (y muchas veces encontrado) empate. De esta manera, Las Palmas Atlético supuso un reto verdaderamente difícil para los locales, poniendo a prueba la tantas veces mencionada ansiedad o mentalidad (fuerte, según su técnico), con unos 10 minutos de mucho ritmo en el que los de la academia comenzaron mandando una falta al área, mal despejada por Espejo y cuyo remate, de Elejalde, salvó Fran Serrano.
Con los cambios de Ubis y Barrera por Romero y Yago en el 61 tomó aire el Algeciras. De este modo, y tras la lesión también de Dani Martín en los canarios, salían los locales a buscar aire al área rival, volviendo a instaurar su propio ritmo, encontrando otro penalti, tan infantil como claro, en otro de los miles balones al área (la única manera de buscar el peligro favorable).
Juan Rodríguez agarraba de manera flagrante a Llinares, obteniendo segunda amarilla y siendo expulsado. Edu Ubis transformaba a lo panenka, con unos nervios de acero y jugando con la salud del respetable. Enorme. Como puede suponerse, no se jugó apenas tras la superioridad numérica del Algeciras, con la entrada de Sales y Ramón García como lo más destacable, con un Las Palmas Atlético desesperado por haber caído en las redes de los soldados de Ballesta.
Partido, así, que significaba una búsqueda activa de conseguir el objetivo, algo así como talar el árbol para coger la manzana, una identidad y un sentido en el juego que es lo que se pedía de los algeciristas. Además, golpe en la mesa, dura prueba para la mentalidad de los jugadores, demostrándose a sí mismos que son capaces de lo que se propongan, más allá de las expectativas iniciales del campeonato, significando este encuentro un resurgir rojiblanco (pese a la manifiesta necesidad de transformar algo más de entre todo lo que se genera), una bienvenida a una forma mental más idónea, propia de los puestos que ocupan. No es posible pensar una mejor manera de llegar al enfrentamiento contra el eterno rival: con confianza, con tranquilidad y sabiendo a qué jugar, a esto.
FICHA TÉCNICA:
ALGECIRAS CLUB DE FÚTBOL (2): Guille Vallejo, Gonzalo Almenara (Ramón García, 81’), Dani Espejo, Lafarge, Jordi Figueras, Iván (Sales, 80’), Armando Corbalán, Marc Llinares, Raúl Hernández, Yago Pérez (Álex Barrera, 62’) y Álvaro Romero (Edu Ubis, 62’).
LAS PALMAS ATLÉTICO (0): Puig, Coco (David, 45’), Juan, Dani, Sergi, Diego, Yeray, Pipo (Sato, 45’) (Manu Alemán, 74’), Clau (Siverio, 58’), Elejalde y Fran.
ÁRBITRO: Madrid Martínez, de Murcia. Amonestó por parte local Marc Llinares (33’) y Edu Ubis (45’) a y por parte visitante a Dani (42’) y Juan (53’ y 72’).
GOLES: 1-0. Minuto 31. Iván, de penalti. 2-0. Minuto 73. Edu Ubis, de penalti.
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 13º jornada del Grupo IV-A disputado en el Nuevo Mirador ante unos 400 espectadores.