Hora 14 Málaga
Actualidad
Urbanismo

El Ayuntamiento plantea un bosque de eucaliptos en los Baños del Carmen para evitar "domesticar" este enclave

Dice Urbanismo que se trata de un proyecto que intenta "evitar domesticar" este emblemático enclave renaturalizándolo

Paneles con la imagen del proyecto de los Baños del Carmen anunciado en el Patio de Banderas del ayuntamiento de Málaga / Cadena SER

Paneles con la imagen del proyecto de los Baños del Carmen anunciado en el Patio de Banderas del ayuntamiento de Málaga

Málaga

"El proyecto lo que pretende es renaturalizar este espacio, que mantenga esa esencia de naturaleza en el momento en el que la ciudad se disuelve junto al mar  y no domesticarlo en esceso". Así ha definido el arquitecto de la Gerencia municipal de Urbanismo, Javer Pérez de la Fuente, la actuación con la que el ayuntamiento de Málaga aspira a desatascar la rehabilitación de este emblemático enclave del litoral este.

La propuesta contempla la actuación sobre una superficie de  33.485 metros, en la que destaca la creación junto al mar de un gran bosque de eucaliptos y la ampliación de las zonas verdes hasta alcanzar los 13.700 metros cuadrados. En concreto, se plantarían 210 nuevos árboles (de ellos 97 nuevos eucaliptos y 93 palmeras).

Junto a la costa, se diseña un camino paralelo al mar: "Es un sendero que está junto a la costa, pero al que no se llama paseo marítimo", explica Pérez de la Fuente, argumentando que se dibuja con una "geometría ondulante" como si "la última ola" hubiera dejado esa forma, pero huyendo de la "geometría fuerte" de un paseo marítimo con la idea de buscar esa conexión con la esencia del enclave y la naturaleza.

A esto hay que añadir la ampliación de la acera, la ejercución de un tramo de casi 700 metros de carril bici y la creación de varios miradores. En cualto al muro exterior, se mantendrá la parte protegida y en el resto se diseñan muretes de contención del terreno con una altura escasa para salvar los desniveles de calle Bolivia.

En cuanto a los Astilleros Nereo, no está decidida su ubicación, porque dependerá de si la consejería de Cultura decide proteger su localización. En caso afirmativo, seguirán donde están ahora, pero en caso negativo se trasladarían a la parte más oriental de la parcela, tras el bosque de eucaliptos, dentro de la pastilla destinada a equipamiento. Una edificación que cuenta con 1.400 metros cuadrados.

A esto se suma la rehabilitación del edificio de restauración conocido como El Blaneario, y al que se plantea dar la máxima protección, así como rehabilitar el pavimento y la ejecución de una nueva terraza situada en una glorieta central del parque con una pérgola auxiliar.

La redacción del proyecto ha corrido a cargo de la UTE Narval Ingeniería S.A. -Juana Gavilanes-Francisco González Arquitectos.

El coste de la actuación se cifra en 5 millones de euros. El alcalde, Francisco de la Torre, lanza el guante el Gobierno para su funanciación, o al menos, del 50 por ciento del proyecto.

Es el enésimo proyecto que se presenta para este enclave, pero en esta ocasión el consistorio podría jugar con la ventaja de que la Demarcación de Costas lo ve con buenos ojos el proyecto y prevé que el ministerio de Medio Ambiente pueda darle luz verde este mismo año. Aunque con los Baños del Carmen nunca se sabe.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00