Hora 14 Madrid OesteHora 14 Madrid Oeste
Actualidad
Coronavirus Covid-19

La incidencia de covid-19 en Móstoles vuelve a subir: pasa de 182 a 198 casos por cada 100.000 habitantes

La tasa aumenta en 6 de 9 zonas sanitarias del municipio. En las ZBS de La Princesa y El Soto, el incremento ronda el 50%.

Situación epidemiológica de Móstoles a 9 de marzo de 2021 / Comunidad de Madrid

Situación epidemiológica de Móstoles a 9 de marzo de 2021

Móstoles

Cinco semanas después, la incidencia acumulada a 14 días de covid-19 vuelve a subir en Móstoles. Esta tasa de contagios ha pasado en una semana de 182 a 198 casos por cada 100.000 habitantes, un incremento del 8,79% con respecto a la semana anterior.

Situación epidemiológica general de la Comunidad de Madrid a 9 de marzo de 2021

Situación epidemiológica general de la Comunidad de Madrid a 9 de marzo de 2021 / Comunidad de Madrid

Situación epidemiológica general de la Comunidad de Madrid a 9 de marzo de 2021

Situación epidemiológica general de la Comunidad de Madrid a 9 de marzo de 2021 / Comunidad de Madrid

  • EL ANÁLISIS | LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA GENERAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad esta semana confirman lo que el Sistema Vigía del Canal de Isabel II ya mostraba hace dos semanas. La fase de descenso se está mitigando y da paso a un periodo de estabilización, incluso incremento, en el municipio. Eso sí, Móstoles aún permanece fuera del riesgo extremo.

Datos semanales de presencia de SARS-CoV-2 en las aguas residuales de Móstoles

Datos semanales de presencia de SARS-CoV-2 en las aguas residuales de Móstoles / Canal de Isabel II - Sistema Vigía

Datos semanales de presencia de SARS-CoV-2 en las aguas residuales de Móstoles

Datos semanales de presencia de SARS-CoV-2 en las aguas residuales de Móstoles / Canal de Isabel II - Sistema Vigía

  • EL ANÁLISIS | LAS AGUAS RESIDUALES LO AVISARON HACE DOS SEMANAS: LA PRESENCIA DE SARS-COV-2 ESTÁ EN AUMENTO en madrid

ENTREVISTA ANTONIO LASTRA SISTEMA VIGIA AGUAS RESIDUALES CANAL ISABEL II

09:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La incidencia acumulada se incrementa en 6 de 9 zonas sanitarias de Móstoles

Ya la semana anterior, con datos del 2 de marzo, no solo se arrojaba una ralentización del descenso en Móstoles; en la Zona Básica de Salud de Dos de Mayo se apreció un repunte del 16% con respecto a la semana pasada. Tras cinco semanas de caída en picado, Móstoles parece haber llegado a su fondo en cuanto a descenso se refiere.

Zona Básica de SaludIncidencia con datos del 2 de marzo de 2021Incidencia con datos del 9 de marzo de 2021Incremento semanal
La Princesa141216 +53,19%
Doctor Luengo Rodríguez166169 +1,81%
Felipe II228189 -17,11%
Presentación Sabio241268 +11,20%
Alcalde Bartolomé González186135 -27,42%
Parque Coimbra180147 -18,33%
Dos de Mayo197231 +17,26%
Barcelona157195 +24,20%
El Soto143217 +51,75%

Los datos no invitan al optimismo; aumentan en seis de las nueve Zonas Básicas de Salud (ZBS) del municipio. Por orden encontraríamos las ZBS de Presentación Sabio (268 contagios por cada 100.000 habitantes), Dos de Mayo (231), El Soto (217), La Princesa (216), todas ellas por encima de los 200 casos por cada 100.000 habitantes y Dos de Mayo, de nuevo en riesgo extremo.

Por debajo del umbral se sitúan Barcelona (195 casos por cada 100.000 habitantes), Felipe II (189), Doctor Luengo Rodríguez (169), Parque Coimbra (147) y Alcalde Bartolomé González (135).

Solo Felipe II, Parque Coimbra y Alcalde Bartolomé González continúan bajando su incidencia acumulada con descensos de entre el 27% y el 17%.

La tendencia descendente en el suroeste se ralentiza: baja la incidencia en 17 municipios, pero se incrementa en 10 localidades

Los datos positivos de las últimas actualizaciones semanales se encuentran ahora, tras cinco semanas de descenso generalizado, un freno destacable que nos muestra una ralentización en la bajada de los casos. Al igual que la semana anterior, ningún municipio del suroeste madrileño se encuentra por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, pero ya son 10 las poblaciones que incrementan su incidencia.

No es el caso de Alcorcón, la otra gran ciudad, que sigue en su proceso de desescalada de casos y ya se encuentra en 190 casos por cada 100.000 habitantes. Desde hace cinco semanas, este constante decrecimiento de los casos ha conducido a Alcorcón hasta su mejor dato desde el comienzo de la tercera ola.

Evolución de la situación epidemiológica de Madrid durante las últimas cuatro semanas

Evolución de la situación epidemiológica de Madrid durante las últimas cuatro semanas / Comunidad de Madrid

Evolución de la situación epidemiológica de Madrid durante las últimas cuatro semanas

Evolución de la situación epidemiológica de Madrid durante las últimas cuatro semanas / Comunidad de Madrid

Dos municipios, en riesgo de confinamiento perimetral

Según el criterio marcado por la Comunidad de Madrid la semana pasada, ahora el umbral para aplicar restricciones se sitúa en los 400 casos por cada 100.000 habitantes. Siguiendo este nuevo límite, Cadalso de los Vidrios (493) y Villamantilla (416) podrían estar en riesgo de entrar en restricciones a la movilidad próximamente. Ambos municipios han incrementado notablemente su incidencia acumulada.

Siete localidades emprenden su salida de la zona de riesgo extremo

Por debajo de este umbral, entre los 400 y 250 casos por cada 100.000 habitantes encontramos los municipios de Sevilla la Nueva (386), Rozas de Puerto Real (377), Villaviciosa de Odón (344), Villanueva del Pardillo (337), Colmenar del Arroyo (289), Navas del Rey (274) y Villamanta (273). Ninguna localidad se encuentra, a priori, en condiciones de aplicar limitaciones, pero la Consejería de Sanidad toma las decisiones con sus datos diarios actualizados y la tendencia es ascendente en algunos municipios; es el caso de Rozas de Puerto Real, Colmenar del Arroyo y Villamanta.

La mayoría de las localidades, por debajo del riesgo extremo; pero la incidencia ya sube en varios municipios

Por debajo de la zona de riesgo extremo definida por las autoridades sanitarias de la Unión Europea, 250 casos por cada 100.000 habitantes, están las poblaciones de San Martín de Valdeiglesias (248), Villanueva de la Cañada (242), Arroyomolinos (222), Navalcarnero (204), Quijorna (203), Móstoles (198), Pelayos de la Presa (192), Alcorcón (190), El Álamo (179), Moraleja de Enmedio (155), Villanueva de Perales (127), Brunete (111), Villa del Prado (107) y Aldea del Fresno (105).

Esta lista sigue siendo la más numerosa, con 14 municipios, y muestra la tendencia descendente de las últimas semanas; sin embargo, cabe destacar que la incidencia acumulada a 14 días ya aumenta en cinco urbes de este grupo: San Martín de Valdeiglesias, Arroyomolinos, Móstoles, Pelayos de la Presa y Villanueva de Perales.

Cuatro poblaciones muestran una incidencia por debajo de 100 casos por cada 100.000 habitantes

En una situación especialmente positiva, menos de 100 casos por cada 100.000 habitantes, encontramos todavía a los municipios de Cenicientos (98), Serranillos del Valle (48), Chapinería (0) y Batres (0). Estos cuatro pueblos han disminuido su incidencia acumulada.

Madrid mantiene sus medidas restrictivas a la espera del Consejo Interterritorial de Salud

Se desconoce si la Comunidad de Madrid relajará las restricciones próximamente y teniendo en cuenta la ralentización del descenso de los contagios en la región. Durante las últimas semanas, la Consejería de Sanidad ha optado por la vía conservadora al mantener la prohibición de reuniones en domicilios para no convivientes y el toque de queda permanece fijado de 23:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente. Todo ello a la espera del texto que se apruebe el próximo miércoles, 10 de marzo, en el Consejo Interterritorial de Salud.

La Comunidad de Madrid se ha opuesto a dicho documento, que marca el toque de queda desde las 22:00 horas en días festivos y establece el cierre perimetral de las Comunidades Autónomas, algo que Madrid ha criticado puesto que, señalan, "no ha demostrado que funcione".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00