Sociedad | Actualidad
Movilidad sostenible

Las bicicletas gratuitas que unirán las dos orillas del Miño estarán disponibles en verano

Este nuevo servicio transfronterizo tendrá estaciones de intercambio junto al río y en los centros urbanos de las eurociudades

Uxío Benítez, este martes. / Deputación de Pontevedra

Uxío Benítez, este martes.

Vigo

Las orillas del río Miño y los núcleos urbanos de las eurociudades Tui-Valença, Tomiño-Cerveira y Salvaterra-Monçao serán los lugares donde se realizarán los intercambios de las nuevas bicicletas transfronterizas del servicio de préstamo que está poniendo en marcha la AECT Río Miño. Así lo ha decidido el personal técnico de los ayuntamientos y la agrupación europea, que en los próximos días definirán las localizaciones concretas.

Desde la AECT y las eurociudades están tomando todas las medidas para garantizar que con buen tiempo (y con la apertura de la frontera) el proyecto de ‘bicicletas compartidas’ esté en marcha y disponible tanto para el vecindario como para el turismo. Según el subdirector de la AECT, Uxío Benítez, el objetivo es que esta iniciativa sea funcional, permitiendo circular en bicicleta “a ambos lados del río ya sea por ocio o por necesidad”, fomentando la movilidad sostenible y el turismo en la zona.

Actualmente se está ultimando el sistema tecnológico de tarjetas de usuario y la app que regulará su uso, así como la realización de los trámites administrativos necesarios para la aprobación de la normativa de uso y el contrato de seguro y mantenimiento. El horizonte, según ha confirmado Benítez, es que antes del verano el servicio esté en marcha y que todas las personas que vivan o visiten las eurociudades tengan a su disposición este sistema de movilidad natural de forma gratuita.

Este proyecto es una iniciativa piloto pionera en la frontera ibérica para promover la movilidad fluida, o lo que es lo mismo, el uso alternativo del vehículo de motor. De hecho, forma parte del Plan de Movilidad Transfronteriza Sostenible (PMST), impulsado por la Deputación de Pontevedra en el ámbito del proyecto 'Estrategia de Cooperación Inteligente del Río Miño Transfronterizo' Smart Miño cofinanciado por Interreg Programa VA.

Inicialmente, habrá 42 bicicletas divididas en grupos de siete por cada ayuntamiento de Eurocity. Se pueden utilizar a través de una aplicación virtual que permitirá desbloquear la bicicleta al registrarse. Cada bicicleta tendrá un sistema de localización por GPS, por lo que estará ubicada de forma permanente. Las bases de recogida e intercambio no tendrán anclajes físicos.

La empresa a cargo del suministro y mantenimiento inicial es Soltráfego, responsable de 'bicicletas compartidas' en Lisboa u Oporto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00