Paco López contra Paco López
El técnico de Silla repite los mismos puntos y mantiene la misma distancia con la zona de descenso que la pasada temporada a falta de un tercio para que concluya la competición

Paco López entrenador del Levante (www.lfp.es)

Valencia
El Levante 2020/21 está calcando los números clasificatorios de la temporada 19/20 a falta de doce jornadas para que concluya la competición de Liga, aunque en la retina tengamos una imagen corregida y mejorada de este equipo por haber llegado a unas históricas semifinales de la Copa del Rey,
Ahora, Paco López y el vestuario granota tienen que afrontar un nuevo reto y que pasa por superar el decimosegundo puesto con el que se despidieron la pasada campaña y en la que alcanzaron los 49 puntos.
El Levante llega al derbi del viernes tras una amarga derrota en Anoeta que le deja en la undécima posición, que es el mismo lugar y con los mismos 32 puntos que había sumado en la 26ª jornada de la temporada anterior y a 10 puntos del Eibar que es el primer equipo que perdería la categoría.
El año pasado el Levante venia de caer por (3-0) en Ipurúa, ocupaba la undécima posición y recibía en Orriols al Granada, antes de que se tuviera que detener la competición por la aparición de la pandemia. Aquel equipo sumaba 32 puntos en la clasificación y se situaba a 10 puntos del Mallorca que marcaba la frontera con el descenso.
Sin embargo, en el análisis de los pequeños detalles el Levante de la pasada temporada era un equipo demasiado impetuoso y que asumía muchos riesgos como demuestran sus 10 victorias por las 7 que ha conseguido este año, pero acumulando hasta 14 derrotas por las 8 que ha encajado la plantilla actual.
La diferencia está en ese punto de mayor competitividad y riesgos controlados que reflejan los onces empates en los que ha estado más cerca de ganar que de perder, por los dos encuentros en los que terminó con un marcador igualado después de un intercambio de golpes con el rival y que colocó a Aitor Fernández como el portero más valorado de La Liga tras encabezar el ranking de paradas por partido.
Otro detalle que marca el equilibrio es el número de goles a favor y en contra. Este año ha marcado los mimos goles que ha recibido (35), gracias a la mejor versión de la pareja Roger-Morales y a la contribución de jugadores de segunda línea como Melero y De Frutos.
El año pasado con Borja Mayoral (8) y Campaña (2) el equipo llevaba 31 goles a favor por 39 en contra a estas alturas de campeonato y en las 12 jornadas que se disputaron entre junio y julio, Mayoral anotó tres goles por los dos de Morales que lo jugó todo pero solo encontró la portería en cuatro ocasiones.
Por último, en el estudio de los datos está el aspecto económico, con una fuerte inversión en fichajes para el inicio de la temporada (19/20) con la contratación de Rubén Vezo, Sergio León, Melero y Borja Mayoral con un coste de 14,6 millones de euros en traspasos y cesiones, por los 4 millones de euros invertidos en la (20/21) con la llegada de Jorge De Frutos, Mickael Malsa, Dani Gómez, Son y la aparición del canterano Dani Cárdenas que es otro activo más de la primera plantilla.
José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia