Apanah Elda se enfrenta a un nuevo reto auditivo a raiz de la COVID-19
Apanah cumple 25 años dedicados a la atención temprana a discapacitados auditivos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3ZNIP5SXUBILBJZ354P5TF7OJM.jpg?auth=a0191fbf07598a733079d1d07f636b26e35c2d992b7672110e082d898b17dcb3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Anto Noya, trabajadora de Apanah en Elda / Cadena SER
![Anto Noya, trabajadora de Apanah en Elda](https://cadenaser.com/resizer/v2/3ZNIP5SXUBILBJZ354P5TF7OJM.jpg?auth=a0191fbf07598a733079d1d07f636b26e35c2d992b7672110e082d898b17dcb3)
Elda
Anto Noya, trabajadora social de Asociación Provincial de Personas con Discapacidad Auditiva y sus Familiares (Apanah), ha compartido en Hoy por hoy Elda Vinalopó, las experiencias vividas durante sus 25 años de actividad.
Anto Noya, trabajadora social de Apanah en Elda, sobre la atención temprana a los discapacitados auditivos
20:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objetivo de Apanah es la integración educativa, laboral y social de las personas sordas a través de la comunicación oral.
Esta Asociación ha reivindicado desde un inicio la atención temprana de las personas sordas y sus familias, para dar respuesta a las demandas de estas personas y los profesionales que trabajan diariamente con ellos.
Desde su centro en La Farola, hacen grandes esfuerzos para ofrecer cada día unos mejores servicios y con una calidad acorde a las exigencias de las familias, dando apoyo a familias de Elda, Petrer y el resto de poblaciones de la comarca.
Pandemia
La pandemia de la COVID-19 ha supuesto un nuevo reto para las personas con discapacidad auditiva: la distancia y la mascarilla, la asistencia telefónica y no presencial, propias de los meses de pandemia, ha perjudicado el día a día de las personas con discapacidad auditiva.