Los vecinos aportarán un informe del Puerto que confirma contaminación y otros de Ministerio y Generalitat
Gran Vía Sur Puerto cuenta con nuevos documentos del Puerto y también del Ministerio y de Recursos Pesqueros que acreditan la falta de autorización de vertidos de la depuradora, que lleva 20 años tramitándose, y piden que el Ayuntamiento presente un nuevo proyecto a Conselleria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J32EEN5NGFNENCCGKKTGPMWH64.jpg?auth=31c9ee7c32ed7685f211bc62bef9b2bad0781ef4b28b038443d6c5cee6349583&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Espigón en San Gabriel, donde se aprecia la diferente densidad del vertido al barranco, tras las últimas lluvias, hacia el área protegida de la playa y la toma de agua de las desaladoras. / Asociación Gran Vía Sur Puerto
![Espigón en San Gabriel, donde se aprecia la diferente densidad del vertido al barranco, tras las últimas lluvias, hacia el área protegida de la playa y la toma de agua de las desaladoras.](https://cadenaser.com/resizer/v2/J32EEN5NGFNENCCGKKTGPMWH64.jpg?auth=31c9ee7c32ed7685f211bc62bef9b2bad0781ef4b28b038443d6c5cee6349583)
Alicante
La Asociación Gran Vía Sur Puerto cuenta con nuevos documentos que acreditan la falta de autorización de vertidos y la "tremenda contaminación" que se está produciendo en el litoral de Alicante, aseguran, por parte de la estación depuradora de Rincón de León, cuya autorización lleva dos décadas esperando y que actualmente sigue tramitándose en la Conselleria de Agricultura, en fase de alegaciones.
Por un lado, cuentan con un escrito del Puerto de julio de 2020 que corrobora una contaminación detectada por los propios controles de calidad de las aguas portuarias y por los análisis del Instituto Ecológico Litoral y que afecta a las instalaciones portuarias. Éste evalúa como "mala" la calidad del agua del entorno de los puntos de vertido del emisario y de las dársenas portuarias cercanas confirma que su presencia provoca daños en los cascos de las embarcaciones y una disminución continua del calado de las dársenas y por tanto, la necesidad de dragados periódicos, con el consiguiente perjuicio económico. Pide por ello la prolongación del emisario de la depuradora "hacia una zona de aguas más profundas y separadas de la costa".
Otro escrito, éste de la Dirección General de Costa del Ministerio de Transición Ecológica, advierte de que el expediente está incompleto a la hora de otorgar la autorización de ocupación del dominio público marítimo terrestre y requiere más documentación.
Y en tercer lugar, el servicio de protección de Recursos Pesqueros de la Generalitat es desfavorable a las instalaciones actuales del proyecto presentado por el Ayuntamiento de Alicante para la autorización de vertido de la EDAR Rincón de León, al acreditar en otro informe la regresión de la pradera de poseidonia, un hábitat protegido por la Unión Europea, que está siendo eliminado por la contaminación de la depuradora. Recomienda, de hecho, que se tomen medidas como "la reducción del vertido o de la cantidad de nutrientes aportada por el vertido".
Para estos vecinos, que mantienen una queja abierta al repecto ante el Sindic de Greuges y una causa abierta en el TSJ desde el pasado 17 de febrero, a la que ahora aportarán estas conclusiones "demoledoras", lo peor es que esta contaminación se produce, dice su portavoz, José Santamaria,"con el visto bueno del Ayuntamiento, que es perfectamente consciente de esta barbaridad ambiental".
José Santamaría: "Estos informes son la demostración de la terrible contaminación del litoral alicantino por la depuradora"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, consideran "intolerable que el Ayuntamiento de Alicante insista en su posición de inversiones 0 euros"manteniendo unas instalaciones obsoletas y que no cumplen la normativa vigente. Por eso, instan a que la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica finalice la tramitación del expediente de vertido de la EDAR Rincón de León, rechazando el proyecto presentado por el Ayuntamiento y exigiéndole uno nuevo que cumpla la normativa técnica y ambiental exigible, con las inversiones necesarias, como se hizo en la zona de la Albufereta.
La prueba de que el plan del ayuntamiento no sirve la han vuelto a demostrar las lluvias de hace dos fines de semana, insisten los vecinos, con un nuevo vertido de gran cantidad de aguas residuales sin tratamiento procedentes de las estaciones de bombeo, que han afectado al Barranco de las Ovejas, la playa de San Gabriel y el litoral costero de la ciudad donde existen 27 puntos de alivio, no autorizados, y que desbordan desde hace más de 20 años con cada episodio de lluvia.
Pero el Ayuntamiento remite a Aguas de Alicante, que rechaza pronunciarse en tanto Conselleria siga con el trámite de responder a las alegaciones.
Todos estos documentos, por cierto, se van a aportar no solo ante el TSJ, sino a la investigación abierta por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a instancias de la Asociación de Vecinos Gran Vía Sur Puerto, la Asociación San Gabriel y otras entidades vecinales y ecologistas "como elementos probatorios e incuestionables de la contaminación marina" que se está produciendo desde hace muchos años en Alicante.
La asociación, recordamos, mantiene ante el Sindic de Greuges una queja sobre el expediente de autorización de estos vertidos, que el Ayuntamiento y la Conselleria tienen abierto desde 1998 y cuya tramitación no ha sido todavía concluida en 2021.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...