Economia y negocios | Actualidad
Día de la mujer

El ayuntamiento de Plasencia dedicará calles a mujeres

En total son 16 las homenajeadas de los ámbitos de voluntariado, social, política, caridad

El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, junto a la concejal de igualdad, María Teresa Díaz / Cadena SER

El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, junto a la concejal de igualdad, María Teresa Díaz

Plasencia

“Es uno de los privilegios que la ciudad otorga a aquellas que han trabajado por mejorar la ciudad y mejorar el mundo” ha dicho Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, cuando ha anunciado que el viario público placentino tendrá nuevos nombres femeninos con motivo del Día de la Mujer Trabajadora.

El alcalde ha destacado que “son pocas las mujeres que tienen su nombre a una calle”, aunque hay presencia como es el caso de Leonor de Platagenet, Dolores Ibarruri, María Jesus Tostacea, Santa Florentina… pero es “escasa”.

Por ello, el consistorio placentino va a dedicar calles a mujeres contemporáneas que son referentes en muchos ámbitos como es el cultural, voluntariado, política, empresarial.. son en total “16 nombres aportados por organizaciones sociales, pero también algunos que hemos incluido nosotros mismos”.

Los nuevos nombres de calles

Entre esos nombres se incluyen a la que fuera delegada de la AOEX en Plasencia, Guadalupe Sánchez Curiel, a la que se le dedicará la calle Monfragüe, también Maribel Carpintero que también fue delegada de Aoex y maestra en el colegio de San José, se le dedicará la calle Pedro de Valencia.

También en el ámbito de la política se reconoce a Maria Antonia Rivera, primera concejal del Ayuntamiento de Plasencia en la democracia y se le dedicará la Plaza Sosa. La presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Charo Cordero, también será reconocida en el aparcamiento de la Calle Truijillo.

En el ámbito cultural se reconoce a la pintora Puerto Encinas, “pintora y maestra de pintores” que además ha sido muy “generosa” con su obra que se encuentra en diferentes instituciones de la ciudad y se le dedica la Calle Santo Domingo de Guzman.

También recuerdo a la primera mujer de la Policía Local de Plasencia, Isabel Ramos, tendrá un parque dedicado en la ciudad que es el parque de La Mazuela, junto a la jefatura de la Policía Local. Dentro de los trabajadores municipales también se reconoce a Puerto Barroso, como primera jefa de los Servicios Sociales de Base de la ciudad de Plasencia y se le dedica la calle Jesús de la Pasión . También reconocimiento a la cronista oficial de Plasencia y archivera municipal Esther Sánchez Calle y se le dedica la Calle Fray Alonso Fernández.

Ludivina Mateos, como farmaceútica, también recibirá su reconocimiento no sólo como pionera en el ámbito de las ciencias en la ciudad, sino también por la labor solidaria que ha desarrollado entre los vecinos del barrio, y se le dedica la calle San Roque, donde se ubica su farmacia.

En el ámbito de la comunicación se dedica la calle de la Radio a la primera locutora de radio de Plasencia, Gloria Crespo, que realizó su labor en Radio Juventud de Plasencia, así como en diversas radios de la ciudad.

Recuerdo especial a Felisa Gallego, como primera bibliotecaria de la ciudad y que se guarda en el recuerdo de muchos placentinos, sobre todo en la niñez, a ella se le dedica la Calle Carmelitas.

Hay dedicatoria grupal a una familia muy relacionada con la música como son los hermanos Alicia, Delia y Julio Terrón a los que se les dedica la calle de su padre, Julio Terrón que se encuentra en el ámbito de Valcorchero.

A nivel colectivo también se reconoce la labor de las Hijas de la Caridad y se le dedica la calle de Los Naranjos, donde se encuentra ubicado su centro en la ciudad de Plasencia. También en el ámbito religioso se reconoce a la “hermana Alina”, una hermanita de los pobres, de origen francés que ha pasado al recuerdo placentino por el dicho “pides más que la hermanita Lina”. Por ello se le dedica la calle Juana Jugan, que es la fundadora de la orden de las hermanitas de los pobres.

La última de las dedicatorias es una intención en este momento, ya que hay un movimiento para que el Centro de Salud de la Zona Centro lleve el nombre de la doctora Isabel Bueno, recientemente fallecida a causa del Covid-19. El Ayuntamiento de Plasencia se suma a esta solicitud y en caso de no llevarse a cabo se determinará si dedicar una calle o la nueva residencia de ancianos de los Pabellones Militares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00