8M en Aragón: distancias y medidas de seguridad para seguir reclamando la igualdad
Concentraciones simbólicas y actos institucionales han reivindicando el Día Internacional de la Mujer, cumpliendo la normativa anticovid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/23LGXGKY7ZLMRF73LCZCPXFITQ.jpg?auth=b938ad11659513a7222bd7e4570d559537295a1daa08a747f2b7ce02e84ca2ee&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
En Plaza de España, una de las columnas de la manifestación convocada por la Asamblea 8M Zaragoza / Esther Orera
![En Plaza de España, una de las columnas de la manifestación convocada por la Asamblea 8M Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/23LGXGKY7ZLMRF73LCZCPXFITQ.jpg?auth=b938ad11659513a7222bd7e4570d559537295a1daa08a747f2b7ce02e84ca2ee)
Zaragoza
"Imprescindibles, no invisibles. Por una salida feminista de la crisis". Este es uno de los mensajes de una de las pancartas de la Asamblea 8M Zaragoza en la manifestación de este Día internacional de la Mujer en Zaragoza.
Ha comenzado desde 4 puntos diferentes de la capital aragonesa. En la Plaza de España, minutos antes de las 6 de la tarde, las organizadoras se repartían megáfonos y daban indicaciones para respectar las medidas de seguridad, con metro y medio de distancia entre cada participante, dispuestos de filas.
![Distancia de seguridad entre los manifestantes, a la altura de la parada del tranvía en el Paseo de la Independencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/G5CSCHDO6FPYPI34W7VSCGDGCI.jpg?auth=baacda5e3501c384cd60334813aa90ffa3add495e5e9e2b65e024a6336ff939a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Distancia de seguridad entre los manifestantes, a la altura de la parada del tranvía en el Paseo de la Independencia / Esther Orera
![Distancia de seguridad entre los manifestantes, a la altura de la parada del tranvía en el Paseo de la Independencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/G5CSCHDO6FPYPI34W7VSCGDGCI.jpg?auth=baacda5e3501c384cd60334813aa90ffa3add495e5e9e2b65e024a6336ff939a)
Distancia de seguridad entre los manifestantes, a la altura de la parada del tranvía en el Paseo de la Independencia / Esther Orera
Los otros 3 grupos salía desde plaza San Miguel, plaza Europa y plaza del Dragón (en la avenida Cataluña), con destino plaza del Pilar donde se leerá el manifiesto de esta jornada reivindicativa y donde únicamente podrán entrar 500 personas.
Es el colofón a una jornada con actos a lo largo y ancho de la comunidad autónoma, donde se han celebrado una veintena de actos reclamando una igualdad real.
Las estudiantes recuerdan: todos los días
Hay que seguir saliendo a las calles porque las situaciones de desigualdad siguen ahí. Es el principal mensaje que las estudiantes zaragozanas lanzan en este 8M. Reivindican que el feminismo no puede ser el cajón de sastre de las crisis y de la política y que esta lucha es diaria.
![Pancarta de la concentración de estudiantes universitarias](https://cadenaser.com/resizer/v2/XGPQVEJJYJO6RFATF7POZWRKGM.jpg?auth=fdb1fe117986d2448d6a2c4d87161684d6c872c02eeacf2b8e09fa5dee123cce&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pancarta de la concentración de estudiantes universitarias / Lorena Ruano
![Pancarta de la concentración de estudiantes universitarias](https://cadenaser.com/resizer/v2/XGPQVEJJYJO6RFATF7POZWRKGM.jpg?auth=fdb1fe117986d2448d6a2c4d87161684d6c872c02eeacf2b8e09fa5dee123cce)
Pancarta de la concentración de estudiantes universitarias / Lorena Ruano
En este 8M la distancia ha sido la tónica pero no el mensaje que vuelve a repetirse. El ruido ha sustituido a las voces y ha teñido de morado el Paraninfo de Zaragoza para decir que la lucha feminista es imparable. "No se puede dejar para después de la crisis, el feminismo debe estar todos los días, tanto en las calles como en las casas".
![Concentración del colectivo estudiantil en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q72KXVA2LRP6FB4MZQJLXFZOIY.jpg?auth=032a0a891cdd6c1de947714ff99cd50bfc3acdaca8ed7841a72babfcdec5001a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Concentración del colectivo estudiantil en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza / Lorena Ruano
![Concentración del colectivo estudiantil en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q72KXVA2LRP6FB4MZQJLXFZOIY.jpg?auth=032a0a891cdd6c1de947714ff99cd50bfc3acdaca8ed7841a72babfcdec5001a)
Concentración del colectivo estudiantil en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza / Lorena Ruano
Piden protocolos de igualdad y una revisión de los temarios donde las mujeres siguen siendo silenciadas. "El papel de la mujer se tiene que reinvindicar en los temarios" porque "hay mucha carencia de mujeres en los temarios, por ejemplo, en Historia pero también en la ciencia", añaden.
Además, también reclaman más profesoras: "Hay carreras que están muy feminizadas pero luego tenemos muchos profesores" por lo que creen fundamental incluir el punto de vista de las mujeres como docentes.
Asociación de Periodistas de Aragón
También las periodistas se han concentrado, con distancia, seguridad y reivindicando igualdad un día como este. En la plaza de España, han puesto de manifiesto la necesidad de contar y radiografiar con rigor y con datos la desigualdad en todos los sectores, evitando las noticias falsas y el negacionismo.
![Concentración de la Asociación de Periodistas de Aragón](https://cadenaser.com/resizer/v2/GZJTOE2IJVM5DBXUMMNOSNFAVQ.jpg?auth=c5255aeb17e4471909cc6194c41e2e04d26f937515aa28eb690f804bb88356a8&quality=70&width=650&height=312&smart=true)
Concentración de la Asociación de Periodistas de Aragón / Eva Pérez Sorribes
![Concentración de la Asociación de Periodistas de Aragón](https://cadenaser.com/resizer/v2/GZJTOE2IJVM5DBXUMMNOSNFAVQ.jpg?auth=c5255aeb17e4471909cc6194c41e2e04d26f937515aa28eb690f804bb88356a8)
Concentración de la Asociación de Periodistas de Aragón / Eva Pérez Sorribes
El periodismo es una de las profesiones que más se ha feminizado y también precarizado en los últimos años. La decana del Colegio de Periodistas de Aragón, Isabel Poncela, ha señalado que "tenemos muchos motivos todas la mujeres para manifestarnos un día como hoy, con todas las distancias y las medidas de seguridad, con la vista puesta en la pandemia y en todas las mujeres que se han dedicado a cuidar y a hacer la vida menos difícil a los demás".
Gobierno de Aragón
Con mascarillas moradas y con las consejeras en primera linea, los miembros del ejecutivo aragonés han celebrado un acto, con motivo del 8M, en uno de los patios de la Diputacíón General de Aragón.
El sitio elegido tiene su explicación: es la zona donde se encontraba el antiguo Hogar Pignatelli, un hospicio donde los espacios estaban muy marcados.
![Acto institucional del Gobierno de Aragón con motivo del 8M](https://cadenaser.com/resizer/v2/JUKVKBPKOBJB5K3LKU4WYMAGFE.jpg?auth=71103b4bbd6913c05c54a52b24c7a7c6fc283d0eee7b0ee54259df83e7e0ff99&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Acto institucional del Gobierno de Aragón con motivo del 8M / Pepe Lasmarías
![Acto institucional del Gobierno de Aragón con motivo del 8M](https://cadenaser.com/resizer/v2/JUKVKBPKOBJB5K3LKU4WYMAGFE.jpg?auth=71103b4bbd6913c05c54a52b24c7a7c6fc283d0eee7b0ee54259df83e7e0ff99)
Acto institucional del Gobierno de Aragón con motivo del 8M / Pepe Lasmarías
"El derecho para los chicos y el lado izquierdo, para las chicas", como ha recordado la consejera de Presidencia, Mayte Pérez. "Los primeros salían debidamente formados como carpinteros, herreros, sastres, pintores, albañiles o tipógrafos". Y ellas, "se lo pueden imaginar: eran educadas para crearles una serie de hábitos vinculados a la educación religiosa y a las tareas domésticas, como el orden y la limpieza de la casa", ha recordado.
Pérez ha afirmado que se han dado pasos claros hacia la igualdad, pero no han sido suficientes. "No podemos dar un paso atrás y hemos de alertar a la sociedad de los riesgos de dar cauce a ideas retrógradas que han empezado otra vez a tener sitio en los ámbitos de poder institucional, social, económico y cultural".
La consejera de Presidencia ha incidido en que las mujeres "también tenemos que liderar la respuesta con habilidad y con determinación".
En el mismo acto la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Goicoetxea, ha señalado que la lucha feminista tiene que ser practicada cada día, pero este año hay que hacerlo de otra forma porque la situación sanitaria "nos obliga a ser responsables y creativas; es una cuestión de responsabilidad que no nos manifestemos hoy".
En Zaragoza: una pancarta y un parque
"Zaragoza es igualdad", esta es la pancarta que desde esta mañana se puede ver en el Ayuntamiento de la capital aragonesa para reivinidicar la igualdad entre hombres y mujeres.
![Pancarta en el balcón del Ayuntamiento de Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/N7XO3KPOWJLJPLFORWWJUWDQAY.jpg?auth=530e0d28464862529ab4e50d7ab5eed8e153ac5a921de688a9c83ca1ffc74127&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pancarta en el balcón del Ayuntamiento de Zaragoza / Ayuntamiento de Zaragoza
![Pancarta en el balcón del Ayuntamiento de Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/N7XO3KPOWJLJPLFORWWJUWDQAY.jpg?auth=530e0d28464862529ab4e50d7ab5eed8e153ac5a921de688a9c83ca1ffc74127)
Pancarta en el balcón del Ayuntamiento de Zaragoza / Ayuntamiento de Zaragoza
Una reivindicación que como ha dicho el alcalde en este 8M especial es más necesaria que nunca aunque pide que no se acuda a las manifestaciones convocadas por prudencia. Seguir luchando por los derechos de las mujeres para conseguir la igualdad real, esa es la máxima que lanzaba el alcalde Jorge Azcón ante un año muy difícil.
![La concejala de Igualdad, María Antoñanzas, durante la inauguración del Parque de las Mujeres en el entorno de La Azucarera](https://cadenaser.com/resizer/v2/AC7UNONGZZILLA3UDPNU6AUGRA.jpg?auth=f626ce0634ecfca7e9b1a9719c3677f56984d85c3da848953ded3d2834100280&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La concejala de Igualdad, María Antoñanzas, durante la inauguración del Parque de las Mujeres en el entorno de La Azucarera / Ayuntamiento de Zaragoza
![La concejala de Igualdad, María Antoñanzas, durante la inauguración del Parque de las Mujeres en el entorno de La Azucarera](https://cadenaser.com/resizer/v2/AC7UNONGZZILLA3UDPNU6AUGRA.jpg?auth=f626ce0634ecfca7e9b1a9719c3677f56984d85c3da848953ded3d2834100280)
La concejala de Igualdad, María Antoñanzas, durante la inauguración del Parque de las Mujeres en el entorno de La Azucarera / Ayuntamiento de Zaragoza
Desde el ayuntamiento se han organizado distintas actividades a lo largo del mes de marzo para conmemorar este día. Las principales luces de la ciudad se teñirán de morado entre el 8 y 14 de marzo y desde hoy hay un parque dedicado a las mujeres en el entorno de La Azucarera.
Ni Vox ni Podemos
Ha sido, sin duda, el 8M más desunido de todos los que se recuerdan en el Ayuntamiento de Zaragoza. Ni Vox ni Podemos se han sumado a los actos que el consistorio convocaba hoy.
En la web de Vox a nivel nacional ya anunciaban que los cargos electos del partido no iban a asistir a ninguno de los actos institucionales del 8M porque consideran que se han convertido en un acto de propaganda de una agenda ideológica que el partido no comparte. En su lugar, presentan una declaración Institucional propia, solicitando que este día sea declarado como Día nacional de las Víctimas del Coronavirus.
Los motivos de Podemos son bien distintos. En su caso, tachan de hipocresía y cinismo la colocación de la bandera feminista en el balcón del ayuntamiento cuando el resto del año dicen, el gobierno de PP y Cs ponen en práctica políticas de igualdad plagadas de negacionismos y que que se traducen en recortes.
Unas políticas de igualdad que incluyen el término "violencia intrafamiliar" en las partidas destinadas a las victimas de violencias machistas y que se traducirán, apuntan en un comunicado, en detraer recursos económicos destinados a las mujeres que sufren esta violencia machista. Por ello, se sumarán a la huelga organizada desde el movimiento feminista.