Sociedad | Actualidad

¿Para qué sirve el número básico de reproducción y a partir de qué valor predice un aumento de contagios?

Escucha la entrevista de Javier Cuevas, director de Contenidos de la SER en Castilla y León a Luis Félix Valero, profesor de medicina preventiva y salud pública en la USAL

Imagen de archivo / Getty Images

Imagen de archivo

Valladolid

El seguimiento de la evolución de la pandemia del Covi19 se monitoriza a partir de distintos indicadores. Además de la ocupación de las plantas de hospitales y unidades de cuidados intensivos ( UCIS ) se mira permanentemente a la incidencia acumulada a 14 y 7 días por cada 100000 habitantes o al número básico de reproducción.

Por encima de 1, resulta preocupante ya que eso indica que cada contagiado transmite a su vez la enfermedad al menos a otra persona. En estos momentos este índice es de 0,86 en el conjunto de Castilla y León aunque hay provincias como Soria y Burgos donde este marcador se acerca bastante a 1 con valores de 0,93 y 0,96 respectivamente. El número básico de reproducción es una herramienta de predicción que se utiliza en todas las epidemias y pandemias.

Luis Félix Valero es profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Salamanca y responsable de la lucha contra el COVID en la USAL.

Luis Félix Valero, profesor de medicina preventiva y salud pública en la USAL

03:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javier Cuevas

Javier Cuevas

Director de contenidos de la SER en Castilla y León. Ingresa en la SER en 1991. Periodista y licenciado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00