Economia y negocios | Actualidad

Corresponsabilidad y educación en igualdad: estos son los deseos de las mujeres en el 8M

Instalación artística con motivo del 8M / Ical

Instalación artística con motivo del 8M

Valladolid

Educar en igualdad, favorecer la conciliación laboral y una adecuada representación de la mujer en los medios de comunicación. Son los deseos de las mujeres con las que hemos hablado en la Cadena SER en un 8M especial en el que abundan las concentraciones con distancia de seguridad y mascarillas en vez de las movilizaciones multitudinarias de los últimos años.

La pandemia ha dejado parente la precarización del empleo, sobre todo en los sectores más feminizados, como los de los cuidados, y ha abundado en las dobles jornadas a las que tienen que hacer frente muchas trabajadoras que al regresar a casa aún han de cumplir con unas tareas domésticas que aún recaen mayoritariamente sobre sus hombros. Es la reivindicación que hacen desde la asociación de familias monoparentales Monocyl, que han de afrontar el cuidado de los hijos en solitario, respaldadas por las redes familiares y con escasa ayuda de las administraciones. Ruth Palmero, su presidenta, cree que para ellas es mucho más complicado acceder al mercado laboral: "Queremos ser autosuficientes y generar ingresos que necesitamos; con esta gran crisis, si pierdes el trabajo, pierdes todos los ingresos de la unidad familiar". "El acceso es muy complejo porque nuestra disponibilidad no es la de otros modelos familiares", añade.

Tampoco han parado en Auvasa, por ejemplo, ya que la actividad de los autobuses urbanos de Valladolid no ha cesado del todo ni siquiera con el confinamiento total de hace un año. Eva Maria Saludes insiste en esas dobles jornadas que, asegura, lastra a las mujeres: "Cuando no hay igualdad en el tema de las tareas del hogar ya vamos a la cola y un paso por detrás. Parece que es trivial, pero las tareas no remuneradas que hacen sobre todo las mujeres nos retrasan porque tenemos la jornada normal y cuando llegas a casa están tus menores o tus mayores a tu cargo".

En este contexto se antoja fundamental la educación, que también ha sufrido un año complicado, con clases on line a las que seguían tutorías con alumnos, padres o clases de refuerzo para quienes no entendían la materia impartida... lo que hace difícil poner fin a la jornada laboral. Olga Pintado es profesora que ha relatado cómo se estiraban los días y las horas frente al ordenador. Pero es que además, ella lleva los temas de igualdad en su centro: "Ellos piensan que ya somos todos guales y no es así; empiezas a ahondar y ven que no, que las madres aún tienen mucha carga e incluso piensan que las tareas del hogar no es un trabajo porque no está remunerado".

El periodismo se anotja fundamental para luchar contra las desigualdades. Lydia Alonso, periodista vallisoletana y miembro de la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León, pide más protagonismo de las mujeres dentro de los medios y en las noticias y reportajes, pero también una perspectiva de género: "Ver a las mujeres en las tertulias, informas adecuadamente de los caso s de violencia de género... es importante que tanto periodistas como la sociedad se den cuenta de que esa perspectiva de género nos enriquece a todos y se ajusta más a la realidad".

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00