"Me dijeron que le estaba quitando el trabajo a un hombre"
Nos lo ha contado Azucena Juez, conductora de autobús, en Hoy por Hoy Cantabria

Hoy por Hoy Cantabria del 8M (08/03/2021)
01:23:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
En Hoy por Hoy Cantabria en este lunes 8 de marzo de 2021, hemos hablado de Igualdad y lo hemos hecho con hombres y mujeres que llevan años trabando desde sus ámbitos de responsabilidad en la consecución de una equiparación real.
Uno de los testimonios que hemos recogido en el programa es el de Azucena Juez, conductora en el Transporte Urbano de Santander, desde hace 22 años. “Tuve que escuchar muchos comentarios machistas y a veces te decían que te fueras a fregar. Pero lo que más me impactó fue el día que me recriminaron que le quitara el trabajo a un hombre” ha recordado Azucena durante la entrevista. En este sentido, reconoce que se ha avanzado mucho, pero insiste en que ahora los mensajes machistas son más sutiles. “Viene alguien y te felicita por conducir tan bien, porque no se lo esperaba al ser mujer”.
Durante el programa nos hemos preguntado el motivo por el que hay ámbitos en los que todavía la presencia de mujeres es minoritaria. Javier Igelmo, secretario del comité de empresa de Equipos Nucleares, señala que cuando se producen ofertas de empleo en el ámbito de la soldadura, no se recibe ningún curriculum de una mujer. “Nuestra empresa fue de las primeras en contar con un plan de igualdad, hace ya 14 años, pero la presencia de la mujer sigue siendo menor en nuestra plantilla, por debajo del centenar de un total de 500 empleados”.
En este sentido, Francisco Canales, responsable de Erzia, compañía internacional en el ámbito de las telecomunicaciones, señala que la presencia de ingenieras en este ámbito es similar a la entrada de las estudiantes en la Universidad, alrededor del 40%.
Además, en Hoy por Hoy Cantabria, hemos hablado con Celestina Sánchez, una de las primeras alcaldesas de la democracia en Cantabria, que fue elegida en las elecciones municipales de 1979 para dirigir el Ayuntamiento de Val de San Vicente y con Esther Gómez, alcaldesa desde septiembre de Valle de Villaverde. Por otra parte, con María Ángeles Ruíz-Tagle e Isabel López Martínez, presidentas de la Asociación Consuelo Berges y la Asociación Cultural Femenina de Herrerías; respectivamente, hemos analizado el futuro del movimiento asociativo feminista en Cantabria.
Por último, hemos hablado con Cristina Arce, la autora del colorido mural, que cubre ya uno de los muros exteriores del centro cívico María Cristina de General Dávila en Santander, el lugar en el que se centralizan los servicios en materia de igualdad a los ciudadanos.
El mural, con predominio del morado, color característico del Día de la Mujer, contiene flores y puños para reflejar la capacidad de la sociedad de crecer a través de los valores y la reivindicación de las mujeres, respectivamente.
También recoge palabras clave de esta jornada como amor, respeto, empatía e igualdad.
Cristina Arce, que trabaja mucho con los colores para expresar lo que quiere en sus piezas y hacerlas más vistosas, cree que todos, trabajando por la igualdad desde el corazón, potencian valores como el amor, el respeto, la igualdad y la empatía.
Y ha considerado la elaboración del mural como una experiencia "muy gratificante" porque, durante los cinco días que ha tardado en hacerlo, la gente ha sido curiosa y le ha ido preguntando por la obra. "Lo hice bastante rápido porque me respetó el tiempo", ha matizado.
Es la primera vez que Arce proyecta un mural en exteriores, así que para ella ha sido especial, pero más si cabe por haber podido hacerlo en su ciudad, Santander. "Encantada", ha finalizado.