Lucía Cítores: "La igualdad es también la visibilidad de lo diferente"
Encargada de dar lectura al manifiesto del 8-M del Ayuntamiento ha querido recordar la importante labor realizada por las mujeres durante la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HVI2Q6WT5BILXDS7KGH2IY2YVA.jpg?auth=a8254b54ac4a4dad5c3083ac58d7c433399aad162ce7eb61e7aac305231fed33&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lucía Cítores / Alberto Calleja
![Lucía Cítores](https://cadenaser.com/resizer/v2/HVI2Q6WT5BILXDS7KGH2IY2YVA.jpg?auth=a8254b54ac4a4dad5c3083ac58d7c433399aad162ce7eb61e7aac305231fed33)
Palencia
Su nombre es Lucía Cítores, 17 años recién cumplidos, se define a sí misma como superviviente del sarcoma de Ewing, y ha sido la encargada de dar lectura al manifiesto del 8-M del ayuntamiento de Palencia. Ha querido recordar el gran papel realizado por las mujeres durante la pandemia y, en los micrófonos de la Ser ha querido hacer un llamamiento para que no se invisibilice lo diferente porque "visibilidad también es igualdad".
Lucía lleva postrada en una silla de ruedas desde el pasado mes de junio a causa del último ciclo de quimio que ha recibido en su lucha contra el sarcoma de Ewing, un caso extraño de cáncer infantil que padecen apenas 20 personas en España. Al igual que ya hizo en el anterior ciclo de quimioterapia tiene claro que "esta vez también voy a volver a levantarme y caminar". Asegura que todavía queda mucho por hacer en igualdad, ella lo ve entre la gente de su generación y asegura sentirse sorprendida por los comentarios "machistas, racistas y xenófobos que muchas tienes que escuchar", cree que todavía queda mucho por conseguir ya que tristemente "todavía no somos iguales"