8-M: Proyecto Hombre Ibiza atendió en 2020 a 46 hombres y solo a 9 mujeres
La entidad lo achaca a la estigmatización que sufren y las cargas familiares, que hacen que oculten sus adicciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UZIE26AVTRO55CWZ7DUSPSOLKE.jpg?auth=0b81074f7c18085d94e33744bf62e8010b10a955cadb4e0189522c59d58824b7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La estigmatización y las cargas familiares hacen que las mujeres no acudan en busca de ayuda para dejar sus adicciones / Cadena SER
![La estigmatización y las cargas familiares hacen que las mujeres no acudan en busca de ayuda para dejar sus adicciones](https://cadenaser.com/resizer/v2/UZIE26AVTRO55CWZ7DUSPSOLKE.jpg?auth=0b81074f7c18085d94e33744bf62e8010b10a955cadb4e0189522c59d58824b7)
Ibiza
La desigualdad de género se deja notar también en la búsqueda de ayuda para tratar adicciones. Proyecto Hombre Ibiza atendió durante 2020 a 46 hombres frente a solo 9 mujeres.
Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la entidad alerta de que, no es que haya menos mujeres adictas que hombres, pero lo tienen más difícil para buscar ayuda.
La directora de Proyecto Hombre Ibiza, María Fernández, explica que siguen sufriendo una mayor estigmatización por el hecho de sufrir una adicción. A esto se suman las cargas laborales, familiares y domésticas, que hacen que oculten más sus consumos.
En el conjunto de Baleares, Proyecto Hombre atendió a un total de 274 mujeres, de las que 69 lograron dejar con éxito su adicción, lo que supone una tasa de efectividad del 57,3% frente al 44,4% logrado en 2019. Otras 124 mujeres continúan a día de hoy en tratamiento en Baleares.
![Víctor Guerrero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/1097f4fa-9ba4-47df-99b3-8de81218191a.png)
Víctor Guerrero
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.