Gandia dedica el Día de la Mujer a las profesionales que trabajan en primera línea contra el coronavirus
En el área de Salud de Gandia el 78% del personal sanitario son mujeres, las trabajadoras de la limpieza son el 93% y las cajeras de supermercados representan el 84%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F63LQNZO3RMDZLHCLMNVLT2JHU.jpg?auth=559cabd78c064db81ce7e196a4c8d6a28cafed36cc928be4d7d86aac32e43602&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trabajadora sanitaria en la zona UCI del hospital comarcal / Hospital de Gandia
![Trabajadora sanitaria en la zona UCI del hospital comarcal](https://cadenaser.com/resizer/v2/F63LQNZO3RMDZLHCLMNVLT2JHU.jpg?auth=559cabd78c064db81ce7e196a4c8d6a28cafed36cc928be4d7d86aac32e43602)
Gandia
En esta jornada hay multitud de actividades previstas para celebrar el Día de la Mujer, entre las que destacamos las organizadas en Gandia, cuyo departamento de Igualdad ha querido dedicar este año a las profesionales que trabajan en primera línea para combatir la Covid-19.
Según datos aportados por el propio departamento, en la actualidad, sólo en el área de Salud de Gandia, el 78% del personal sanitario son mujeres. Y en el territorio valenciano, según la Conselleria de Igualtat, las trabajadoras de la limpieza son el 93% y las cajeras de supermercados representan el 84% del total. Es por ello que cabe concluir que quienes están, de forma mayoritaria, al frente de la lucha contra la pandemia, son mujeres.
Así, para conmemorar este día y promovido por el departamento de Igualdad, se han expuesto desde esta mañana, delante del ayuntamiento, figuras de cartón que simulan siluetas de mujeres. En estas figuras se podrán leer algunas de las desigualdades que sufre el colectivo femenino: de género, salariales, techos de vidrio así como desigualdades en los cuidados a personas mayores, enfermas o niños. También han compartido el vídeo especial #JuntesperLaIgualtat.
Además, la ciudad cuenta con dos exposiciones en torno a la conmemoración del 8 de marzo: "Donart", con obras de más de 40 artistas y escritoras repartidas por diversos puntos de la ciudad y "Dones AVANTderades", que se puede visitar en el edificio Tossal. Asimsmo, este mismo espacio acogerá una muestra fotográfica de Juan José Todolí y el Club de Remo CIA Gandia, que se podrá visitar a partir del 15 de marzo, titulado "Remant juntes".
Por otra parte, el departamento de Igualdad, en colaboración con el CEFIRE, celebrará, de forma virtual, las jornadas "8M, rompiendo estereotipos". Se trata de tres sesiones que tendrán lugar los lunes 15, 22 y 29 de marzo, de 17:30 h a 19:30 horas. Las personas interesadas en inscribirse en estas jornadas pueden hacerlo hasta el 11 de marzo en el correo igualtatidonagandia@gmail.com.
El Ayuntamiento de Villalonga ha montado en esta jornada un punto violeta atendido por personal cualificado de una consultoria de igualdad, experto en violencia de género. A través de este punto violeta, el consistorio busca sensibilizar y concienciar a la ciudadanía en torno a la igualdad de género. Para ello, repartirá material divulgativo, dípticos y cartelería que ayuden a conseguir una sociedad libre de machismo.
El Consell de Xiquets i Xiquetes de Simat ha debatido en torno al Día de la Mujer. Este órgano celebraba una sesión de trabajo por videoconferencia, en la que se trataron algunos temas como los Derechos de la Infancia, la igualdad o la no-discriminación. Además, los participantes profundizaron en la celebración del Día de la Mujer, las reivindicaciones y los derechos y valores. Este debate se trasladaba a un vídeo que los niños y las niñas prepararon con motivo del 8 de marzo, en el que se reflejaban varios micromachismos.
Por su parte, la Mancomunitat de Municipis de la Safor ha presentado un podcast titulado "8M en la Safor: ¿Ecofeminismo en tiempos de pandemia?", protagonizado por jóvenes de secundaria de varios centros educativos de la comarca. El podcast, que se puede escuchar en Youtube, rata de fomentar entre la población juvenil los valores del feminismo y la conciencia ecologista.
Tavernes de la Valldigna conmemora esta jornada con dos exposiciones, una de ellas titulada “Pinzellades amb mirada de dona”, a cargo del grupo de “l’Art de la Vall” y otra que lleva por nombre “Les dones de Tavernes i els seus oficis”, de carácter itinerante, que quiere dar a conocer los trabajos que realizaban las mujeres de esta localidad antes de 1950, todo ello documentado con fotografías. Por otra parte, debido a la pandemia, la tradicional Cursa de la Dona se celebrará, de forma virtual, del 20 al 28 de marzo. Las mujeres interesadas en participar deben inscribirse al correo regidoria.igualtat@tavernes.org.