Las reservas en agroturismos aumentan al 62% tras la flexibilización de la movilidad
La media de reservas en agroturismos en Euskadi para la Semana Santa, contabilizando cuatro noches, han pasado de un 27,13% de ocupación el pasado viernes, a un 61,92% este lunes, tras la decisión del LABI de flexibilizar la movilidad en el País Vasco a partir del 9 de marzo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZZCIQB4UPNOCJL4QRQAJURC52A.jpg?auth=acf0da1afd154a48e1caaf0189dff50b35d05f79c095fd8f0e11be46b2308aae&quality=70&width=650&height=284&smart=true)
La media de reservas en agroturismos en Euskadi para la Semana Santa, contabilizando cuatro noches, han pasado de un 27,13% de ocupación el pasado viernes, a un 61,92% este lunes, tras la decisión del LABI de flexibilizar la movilidad en el País Vasco a p / AGENCIAS
![La media de reservas en agroturismos en Euskadi para la Semana Santa, contabilizando cuatro noches, han pasado de un 27,13% de ocupación el pasado viernes, a un 61,92% este lunes, tras la decisión del LABI de flexibilizar la movilidad en el País Vasco a p](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZZCIQB4UPNOCJL4QRQAJURC52A.jpg?auth=acf0da1afd154a48e1caaf0189dff50b35d05f79c095fd8f0e11be46b2308aae)
Bilbao
La media de reservas en agroturismos en Euskadi para la Semana Santa, contabilizando cuatro noches, han pasado de un 27,13% de ocupación el pasado viernes, a un 61,92% este lunes, tras la decisión del LABI de flexibilizar la movilidad en el País Vasco a partir del 9 de marzo.
Más información
Según los datos facilitados por la asociación de agroturismos y casas rurales de Euskadi, Nekatur, la media de ocupación a fecha de este lunes en Euskadi para cuatro noches es del 62% en ese periodo vacacional. No obstante, confían en que la flexibilización de las restricciones de movilidad haga que aumenten el porcentaje de ocupación en los próximos días.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RFPW3EAFJBKFVOAIZMZQTLWSAM.jpg?auth=9ff3dc61c580d81c2968dca108490828e4f44c52f0a4df121dc93e163d750faf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RFPW3EAFJBKFVOAIZMZQTLWSAM.jpg?auth=9ff3dc61c580d81c2968dca108490828e4f44c52f0a4df121dc93e163d750faf)
EFE
La ocupación para las cinco noches (miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo) es de un 55,26%, mientras que en 2019 fue de un 71,25 en Euskadi. Nekatur ha detectado que los días de mayor ocupación son las noches del jueves, viernes y sábado (1, 2 y 3 de abril) mientras que los datos del domingo, 4 de abril, "bajan de manera considerable".
En concreto, la media de ocupación de los alojamientos rurales en Euskadi para el miércoles es del 27,01%, para el jueves del 64,21%, el viernes 65,76%, el sábado 63,30% y el domingo 53,73%. Por Territorios, es Álava el que registra más reservas, con un 92,4% el jueves y un 93,07% el viernes, seguido de Bizkaia (con un 64,5% en viernes y sábado) y Gipuzkoa (con un máximo el viernes del 57,7%).
Nekatur ha destacado que, en cuanto a los datos de la Semana de Pascua, "de momento son muy inferiores a los de 2019", ya que el confinamiento no permitió el año pasado acceder a este tipo de establecimientos. Las reservas en Euskadi ascienden a un 15,86% para las noches entre el 6 y el 10 de abril, frente a la ocupación del 30,7% que se registró en 2019.
Respecto al puente de San José, las reservas actuales para las noches del 19 al 21 de marzo ascienden a un 25,10%. Álava es el Territorio con más ocupación prevista (27,69%) -en el que destaca la zona de Aiala con un 100% de ocupación-, seguido de Gipuzkoa (25,77%) y de Bizkaia (21,75%).
Descenso en 2020
A lo largo del año 2020 se han registrado un total de 68.184 entradas de viajeros en los agroturismos y casas rurales de la Euskadi, lo que supone un descenso con respecto al año 2019 del 59,2%. "En consonancia, las 205.389 pernoctaciones observadas en el año 2020 suponen un descenso con respecto al año anterior de un 52,4%", han señalado desde Nekatur.
Así, destacan las caídas de entradas y pernoctaciones de origen extranjero, siendo durante el año 2020 un 81,8% y un 77,9% menores que en el año 2019. Los principales clientes provenientes del Estado son de Euskadi con un 29,99% (del total de entradas), Madrid con un 15,58%, Cataluña con un 13,52%, Castilla y León con un 5,54%, Navarra con un 4,45%, Andalucía con un 4,10%, Comunidad Valenciana con un 3,89% y Aragón con un 3,08%.
Los principales clientes extranjeros han sido Francia con un 3,71% del total de entradas (6,43% en 2019), Bélgica con un 0,94%, Portugal con un 0,66%, o Alemania con un 0,53%.