Economia y negocios | Actualidad

'Las Palmiras': "Rebeldía y alegría, compañeras"

Alicia De la Cruz López y Chari Jareño, integrantes del colectivo feminista de Las Pedroñeras, ponen en valor el papel de las mujeres rurales en los micrófonos de Radio Azul

Entrevista a las integrantes del colectivo feminista ‘Las Palmiras’ / Radio Azul

Entrevista a las integrantes del colectivo feminista ‘Las Palmiras’

Las Pedroñeras

La segunda parada de esta pequeña ronda que Radio Azul ha hecho a algunas plazas de nuestros municipios recae en Las Pedroñeras.

En la Plaza de La Constitución, dos integrantes del colectivo feminista ‘Las Palmiras’, Alicia de la Cruz López y Chari Jareño, han querido hablar sobre diversos temas de actualidad.

Especial 8M: Entrevista al colectivo feminista Las Palmiras

03:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy el colectivo tiene previstas varias actividades, como un recorrido simbólico de una manifestación, marcado con flechas para realizarlo de forma individual y segura. Sobre las diversas peticiones de estos días para que no se hagan actos multitudinarios, piden que no se criminalice al movimiento feminista.

"Nos entristece que, siendo las mujeres las que se encargan de los cuidados en su mayoría, no se confíe en que se realice una manifestación teniendo en cuenta las medidas de segueidad", dice de la Cruz.

Su compañera es de una opinión similar: "Respeto que se manifiesten los hosteleros o los lazos naranjas contra la Ley Celaá. Pero, si las feministas lo hacemos, se nos critica".

La pandemia ha afectado

Muchos retos por delante tiene el feminismo, dicen estas dos mujeres, que aseguran que lo vivido por la pandemia ha afectado a la situación de la mayoría, en cuanto de violencia machista, trabajo o, incluso, carga de tareas.

"La violencia de género ha aumentado, ya que las mujeres han convivido muchas horas con los agresores. Los datos del Instituto de la Mujer dicen que las llamadas y consultas al 016 se incrementaron un 600%. Además, la conciliación ha sido una locura. Hemos sidro madres, cocineras, profesoras o animadoras", asegura Jareño.

"En los entornos rurales el techo es más bajo"

Parte importante de sus reivindicaciones tienen que ver con las mujeres rurales “que somos todas nosotras”, aseguran. "La tierra suele ser del hombre y quien ha cotizado, ha sido él. Ahora las cosas han cambiado, pero se siguen reproduciendo los roles", afirma De La Cruz López.

Aunque se ha avanzado en muchos aspectos en los pueblos en materia de derechos, opina Chari Jareño que todavía hay muchos clichés y dificultades para acceder a puestos de responsabilidad: "el techo de cristal, aquí, es más bajo".

Cerca de las 12 del mediodía, cuando el reloj está a tan solo unos minutos de dar la hora, Chari Jareño quiere dar este mensaje: "Rebeldía y alegría, compañeras".

María José Lara Parra

María José Lara Parra

Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00