Sociedad | Actualidad

En busca de una igualdad que nunca llega

Rafa Miquel, Rosa Alcubilla y Ángel Martínez nos acompañan en nuestro tiempo de radio que hoy ha versado sobre el 8M

Tertulia / Cadena SER

Tertulia

Aranda de Duero

Hemos fracasado. En pleno siglo XXI aún no existe igualdad entre hombres y mujeres. Celebrar un día como hoy por seguir en un punto muerto, por seguir en una sociedad desigual, debe abrirnos los ojos. Y sobre este 8M precisamente hemos versado nuestra habitual tertulia quincenal con Rafa Miquel, Ángel Martínez y hoy también Rosa Alcubilla, que anteriormente había compartido con todos nosotros las reflexiones de muchos hombres sobre este día.

El manifiesto feminista de este 8M asevera que "la vida de las mujeres es manifiestamente peor que la de los hombres en todos los ámbitos de la vida". Sobre esta reflexión hemos preguntado a nuestros contertulios.

Para Rafa Miguel "Ni todas ni en todos los ámbitos se sentirán así". "Pero hay dos grandes barrera. La  brecha salarial que se ha avanzado pero queda muchísimo. He vivido en mundos donde no lo he palpado pero es fácil de resolver. Pero donde sí hay una gran barrera es la maternidad. Se han hecho pasos en favor también, pero no podemos engañarnos. Puedo decir que hay que resolver el concepto que asquerosamente e históricamente se mira desde las empresas que es simplemente productividad. Por eso habría que compensar esa productividad en la que se piensa desde el empresario para evitar que tomaran esas decisiones", explica.

Ángel Martínez ha explicado también su visión, a través de "Yo he tenido mucha suerte porque dentro de la enseñanza a la que me he dedicado había un ambiente favorable dentro de que el sueldo es el mismo, el trabajo es el mismo, el reparto de tareas es el mismo... Tengo que hacer un esfuerzo desde el punto de vista del feminismo para darme cuenta de lo que hay fuera de ese ámbito, y me impide ser objetivo. Ya cuando entramos en el ámbito familiar es donde nos vemos diferentes. Nosotros hemos intentado educar en igualdad en nuestros hijos. Y sí he visto lo difícil que es conciliar vida familiar y laboral a mi hija, y he visto una discriminación tremenda, cómo ese gran nivel que alcanza una mujer se le corta cuando llega la maternidad. Esto no debería ser así", asevera.

Por último, Rosa comienza su intervención con una pregunta. "¿Por qué es un fracaso y para qué?" Tengo miedo de los negacionistas de la desigualdad y ahí hay que tirar de los datos. El entorno cercano nos vale para hacer una valoración pero hay que centrarse en los datos. Pero, ¿cómo damos respuesta a este problema laboral y familiar? El problema es que hay que dar respuesta a nivel social y laboral. Tenemos buenas normas pero no son suficientes. En Francia están haciendo un currículum ciego, sin foto ni nombres ni apellidos. Ese tipo de cosas son tan fáciles de hacer pero no se hacen. Hay muchas cosas por hacer, pero hay que exigir que se haga. Y sobre todo, que se invierta en ello", explica. 

La charla al completo puede reproducirse en el siguiente audio.

En busca de una igualdad que nunca llega

37:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00