Política | Actualidad

Polémica por un clúster eólico en Aragón que afecta al Maestrat

El Ministerio de Transición Ecológico saca el proyecto a exposición pública

Parque Eólico / Getty Images

Parque Eólico

Valencia

El Ministerio de Transición Ecológica ha abierto el plazo de exposición publica, para la presentación de alegaciones al proyecto de construcción de 22 parques eólicos que se ubicarán en su mayoría en las comarcas del Maestrazgo en Aragón pero que afecta también a la zona castellonense del Maestrat .

En total los parques ocuparán una superficie de 341 hectáreas, de bosque ,pastizal, fincas de cultivo y terrenos improductivos. Y esa es una se las razones por las que se opone la Plataforma por los Paisajes porque afirma que se invaden terrenos donde viven especies animales protegidas y de la red natura, y en el caso de la Comunitat Valenciana estará muy cerca dels Ports y el parque del Peñagolosa.

Por eso su portavoz Javier Oquendo avanza que presentará alegaciones, también por el impacto visual que tendrán las torres de 200 metros, que se colocarán en algunos casos a 1.600 metros de altura con lo que serán visibles desde muchos sitios

Este proyecto prevé que haya una vía de servicio para conectar uno de los parques con la subestación de Morella, y también tendrá un importante impacto ambiental.

Javier Oquendo: "Hay cuatro kilómetros de línea enterrada y el resto va por el aire"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La promotora defiende el proyecto

Sin embargo el portavoz de la promotora que es el grupo Forestalia, Juan Antonio Pérez Cebrián afirma que es un proyecto que cumple con todos los requisitos que se trabaja desde 2017 y que tiene el visto bueno de os alcaldes de los municipios a los que se les ha explciado uno por uno, en reuniones en que va a consistir.

Destaca la inversión económica de mas 800 millones, además de lo que se pagará cada año en tasas impuestos y alquileres, algo más de tres millones y medio. Y la creación de puestos de trabajo, directos e indirectos.

Pérez Cebrián afirma que la afección a la comarca dels Ports es muy pequeña y  recibirá buena parte de los beneficios del proyecto, recuerda que la Unión Europea esta demandando la potenciación de las energías renovables, además de que las eólicas se han de explotar solo donde hay viento como es esta zona, y destaca que servirá para la recuperación económica y como polo de atracción de habitantes a zonas que han vivido del paisaje que se ha demostrado que no es rentable  y que forman parte de la España que se ha vaciado.

Juan Antonio Pérez Cebrián: "Pretender vivir del paisaje se ha demostrado que es un modelo fracasado"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00