Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Asturias cierra el plazo de ayudas para negocios afectados por la pandemia con casi 20.000 peticiones

Más del 38% proceden de la hostelería, seguidas del comercio y aspiran a 61,7 millones de euros

El turismo y la hostelería han presentado 8.284 solicitudes de 9.000 establecimientos. / Getty Images

El turismo y la hostelería han presentado 8.284 solicitudes de 9.000 establecimientos.

Asturias

El Gobierno de Asturias ha recibido 19.757 solicitudes de ayudas de 20.421 establecimientos de los sectores económicos más afectados por la pandemia, que aspiran a 61,7 millones de euros del fondo de rescate recogido en los presupuestos del Principado para 2021. Estas subvenciones pretenden paliar los efectos de la crisis entre autónomos y pymes del turismo, la hostelería, el comercio, el deporte y la cultura.

La gran mayoría proceden de la hostelería (38,8%), seguida por el comercio (27,3%), otros servicios (14,2%), transporte y almacenamiento (6,4%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,1%), actividades administrativas y servicios auxiliares (2,1%), educación (1,6%) e industria manufacturera (1,2%).

En concreto, las cuatro primeras convocatorias que ha puesto en marcha el Ejecutivo se cierran con un balance que encabezan el turismo y la hostelería con la presentación de 8.284 solicitudes de 9.000 establecimientos, que aspiran a algo más de 37,5 millones de euros. Por sectores, los bares han presentado el 54,2% de las peticiones; los restaurantes y puestos de comida el 16,5%; los alojamientos turísticos, el 12,4%, y los hoteles y similares, el 7,1%.

En el caso del comercio y servicios similares el número de solicitudes asciende a 10.024 de 9.942 establecimientos, que aspiran a 19,6 millones de euros. Por sectores de actividad, los negocios de peluquería y tratamientos de belleza han presentado el 26,4%; los taxis, el 12%; las tiendas de ropa, el 10,3%; otros comercios de venta al por menor, el 6%; los concesionarios, el 4%; los locales de muebles e iluminación, el 3,5%; las ferreterías y tiendas de pintura, el 3,3%, y los establecimientos de textiles, el 3,1%.

En el ámbito de la cultura se han recibido 810 solicitudes de 822 negocios que optan a 2,3 millones de euros. En cuanto a la distribución por actividades económicas, el 27,8% proceden de las artes escénicas; el 22,5%, de creación artística y literaria; el 8,3%, de producción cinematográfica y vídeo; el 7,9%, de educación cultural; el 7,7%, de eventos y ferias; el 5,3%, de edición de libros; el 4,8%, de actividades auxiliares a las artes escénicas; el 3,1%, de actividades de grabación de sonido y edición musical, y el 2,3%, de actividades museísticas.

El último capítulo es para el deporte con 639 solicitudes de 657 establecimientos que optan a 2,2 millones de euros. En la distribución, el 31% proceden de educación deportiva y recreativa; el 27,7%, de otras actividades deportivas; el 17,1%, de gimnasios; el 10,8%, de clubes deportivos; el 9,1%, de gestión de instalaciones deportivas, y el 4,4%, de locales de mantenimiento físico.

El total de las solicitudes aspira al reparto de 61,7 millones. El dinero procede del fondo de 100 millones aprobado en las cuentas regionales y que se divide en dos tandas: la primera, de mayor alcance, que finaliza ahora y contaba con 74 millones, y otra que se pondrá en marcha después para dar respuesta a las nuevas necesidades que vayan surgiendo en función de la evolución de la pandemia. Al no haber alcanzado el máximo en la primera convocatoria, el dinero restante se sumará a las siguientes.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00