El Centro de Arte de ENAIRE se inaugurará en junio en las naves de Gamazo, con más de cien piezas
Una escultura de Pablo Serrano se instalará en el exterior de las naves como "icono" del museo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TSPBRQHGKNIW5OBSCGOIKTB2SM.jpg?auth=9389ca8c5f006b2d2ff167b35a647739a37075984d287d6fc66b35fcfa483500&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Visita a las obras de urbanización. / Gobierno de Cantabria
![Visita a las obras de urbanización.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TSPBRQHGKNIW5OBSCGOIKTB2SM.jpg?auth=9389ca8c5f006b2d2ff167b35a647739a37075984d287d6fc66b35fcfa483500)
Santander
El Centro de Arte de la Fundación ENAIRE en las naves de Gamazo, que albergará la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, se inaugurará en junio, con una exposición de más de cien piezas, e instalará una escultura de Pablo Serrano en el exterior como "icono" del museo. Así lo han anunciado el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Francisco Martín, y la directora de la Fundación ENAIRE, Beatriz Montero de Espinosa, que han visitado las obras de rehabilitación de las naves.
Zuloaga ha avanzado que las obras del interior de las naves finalizarán "en los próximos días" y "en los próximos meses" terminarán los trabajos de urbanización, que unirán el Palacio de Festivales y las Naves de Gamazo con una nueva avenida que "tendrá posibilidades expositivas al aire libre". Precisamente, durante la visita, la directora de la fundación ha presentado la escultura que se va a instalar en el exterior de las naves. Se trata de una obra de los años 60 del artista Pablo Serrano "que reflexiona sobre la necesidad del hombre de encontrar un lugar de refugio". Según la directora, la exposición inaugural contará con fondos de la Fundación ENAIRE y se está cerrando el calendario de exposiciones con acuerdos de otras instituciones, que se anunciará "en breve". Además, ha señalado que la selección definitiva de la exposición permanente "no está hecha todavía", e irá rotando y trayendo fondos de la Colección. "Están haciendo una nueva relectura de la colección que va a ser muy interesante", ha apuntado, explicando que se mezclan obras tanto gráficas como pintura y fotografías de distintos artistas del arte contemporáneo más reciente.
Asimismo, el vicepresidente ha detallado que el museo acogerá una exposición permanente que se renovará periódicamente y otras temporales que se renovarán cada tres o cuatro meses con obras de la Colección ENAIRE así como de otras instituciones colaboradoras. Según Zuloaga, la colección tiene que ver con obras expuestas en todos los aeropuertos del país y llegará a Cantabria "con grandes firmas". Así, ha recordado que el objetivo es que las exposiciones se pongan en marcha en 2021 y ha explicado que se ha fijado la fecha de inauguración en junio, sin señalar un día concreto "por si algo no sale como les gustaría".
PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LAS NAVES DE GAMAZO
El proyecto de rehabilitación de las naves es uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial de Santander, que comenzaron en mayo de 2019 y suponen una inversión de 2 millones de euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cuyo centro será gestionado a través de la Fundación ENAIRE. Además, contempla la urbanización del entorno de las naves, en las que el Gobierno regional invertirá 200.000 euros, y el traslado del Archivo, para el que la APS ha aportado 500.000 euros, que ha puesto a disposición de la fundación este edificio durante los próximos 20 años, prorrogables por periodos quinquenales sucesivos hasta un máximo de 50 años.
COLECCIÓN ENAIRE
La Colección ENAIRE está compuesta por casi 1.200 obras de las disciplinas artísticas más importantes de las últimas seis décadas. Figuración, abstracción, expresionismo y constructivismo, entre otras, conviven en murales, esculturas, fotografías, punturas y arte multimedia, entre otros formatos, mostrando las creaciones de más de 300 autores españoles e iberoamericanos. Miguel Barceló, Soledad Sevilla, Juan Genovés, Cristina Iglesias, Santiago Sierra, Eva Lootz, Antoni Tàpies, Joan Miró, entre otros, componen la nómina de autores de esta colección.
Se trata de una edificación singular, que cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados que se convertirá en una de las dos sedes permanentes de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, junto a la proyectada en La Arquería de Nuevos Ministerios en Madrid.