Se reduce el gasto energético unos 166.000 euros anuales con luces LED, placas solares y biomasa
El Ayuntamiento en 2020 ha instalado 970 nuevas luminarias con tecnología LED, que permiten un ahorro de 94.000 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AB3XKPODZ5OZZHAOUWGBCHV7YE.jpg?auth=99e40a2a19811ff32f0b3a29bdd0320cb3892439906dc2f06d336191966075d2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca, Miryam Rodríguez con técnicos del Consistorio en el Parque Fluvial / Europa Press
![Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca, Miryam Rodríguez con técnicos del Consistorio en el Parque Fluvial](https://cadenaser.com/resizer/v2/AB3XKPODZ5OZZHAOUWGBCHV7YE.jpg?auth=99e40a2a19811ff32f0b3a29bdd0320cb3892439906dc2f06d336191966075d2)
Salamanca
El Ayuntamiento de Salamanca ha reducido el gasto energético en unos 166.000 euros al año después de que en 2020 instalase 970 nuevas luminarias con tecnología LED, que permiten un ahorro de 94.000 euros, o la incorporación de esta misma tecnología en el Parque de Bomberos y el edificio de Íscar Peyra, con otra bajada en torno a 38.000 euros.
Asimismo, dentro de esta línea, ha procedido a la instalación de placas fotovoltaicas en los nuevos huertos urbanos ecológicos, que permite el autoconsumo de energía eléctrica para el alumbrado nocturno, y en la Biblioteca Municipal Torrente Ballester, que ha permitido un ahorro de 15.000 euros y la reducción de emisiones contaminantes equivalentes a 1.382 árboles.
Así lo ha dado a conocer la concejal de Medio Ambiente, Miryam Rodríguez, quien ha añadido la incorporación del uso de biomasa en las calderas del pabellón de Würzburg, una mejora en la producción térmica que se suma a las del Centro Municipal Luis Vives, el Parque de Bomberos y la nueva Casa de las Asociaciones.
En estos casos, mediante el control de temperaturas, el consistorio también consigue regular al funcionamiento de las calderas y acumula ahorros superiores al 25 por ciento, ha añadido la edil en su visita al Parque Fluvial de Salamanca.
En ese lugar, Miryam Rodríguez ha presentado el nuevo sistema de telegestión de riego en el Parque Fluvial, que, con una inversión de 20.825 euros, permite un ahorro de hasta el 40 por ciento del consumo actual de agua.
Este sistema permite realizar una planificación "de manera inmediata" según los datos recogidos por los sensores, que también detienen el riego en caso de lluvia y recalculan la cantidad necesaria posteriormente.
También supone una utilización más racional de los recursos, pues la telegestión evita desplazamientos a los operarios municipales para proceder a la programación manual de equipos, quienes pueden conocer a distancia el estado real de las horas a regar, de los equipos y de los sensores.