Gastro | Ocio y cultura

A vueltas con el aforo de los bares

Ciudadanos exige la retirada de esta normativa para evitar "ahogar" a las zonas más populares en La Rioja, caso de Laurel, San Juan o La Herradura

Letrero de la calle Laurel. / Cadena SER

Letrero de la calle Laurel.

Logroño

El Boletín Oficial de La Rioja se ha convertido en una publicación de lectura casi obligada. Más aún en estos tiempos de pandemia. Una de la última normativa aprobada por el Gobierno de La Rioja afecta a los bares con licencia legal, pero obtenida hace tiempo, a estimar su aforo, dado que hasta la fecha carecen de este indicador. Si no lo hacen se reducirá a la mited, por ley, la capacidad de clientes que puedan atender en sus locales. A este requisito se añade una excesiva burocracia, que, según Ciudadanos, compromete la supervivencia de zonas más emblemáticas como la Laurel o la San Juan, en Logroño o La Herradura, en Haro.

Desde la formación naranja se asegura que hay medidas que suponen "auténticos golpes". No en vano, la mayoría de los negocios deberán encargar un proyecto a un técnico para calcular el aforo, y tener de cara al público una interminable lista de documentos. El plazo para cumplir con estas obligaciones es el 1 de julio.

Cuanto antes, mejor

El sector de la hostelería anima a los negocios afectados por la nueva normativa a calcular cuanto antes sus aforos para evitar problemas. Así lo ha asegurado el presidente de FER Hostelería, Francisco Martínez-Bergés, que reconoce que hay "cierta confusión sobre esta nueva normativa que se aplicará a partir del 1 de julio".

Según Bergés, es excesiva la documentación que se debe mostrar de forma accesible y clara en la puerta de los negocios Una nueva normativa que dice "no llega precisamente en el mejor momento", pero deja claro su compromiso de "hacer cumplir la ley en el ámbito de sus competencias", es decir, en el interior de sus locales y en las terrazas.

Una medida similar a la de otras ciudades

Desde la calle Laurel resaltan que se trata de una normativa común en otras ciudades y comunidades, pero que llega en un momento, en medio de la pandemia, en el que las medidas duran apenas unos pocos días.

Según cuenta el presidente de la Asociación de Hosteleros de la Zona de la Laurel, Fernando Elías, "la mayoría de los bares de esta zona de Logroño están afectados por estas normas, salvo aquellos negocios que han obtenido su licencia en los últimos años. Sin embargo, casi todos ellos ya se han puesto manos a la obra".

No hay, por tanto, mayor problema en la estimación del aforo, en aquellos casos, que sea necesario. Los inconvenientes, en todo caso, se encuentran, dice Elías en que esta pandemia supone "un auténtico vaivén en cuanto a los cambios de normas y restricciones".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00