Sociedad | Actualidad

González Laya dice que nadie le ha ofrecido vacunarse en sus viajes al exterior y que no lo hubiera aceptado

La ministra de Exteriores señala que la retención de vacunas de AstraZeneca por Italia está "validada por la Comisión Europea"

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, este viernes en una comparecencia ante los medios en Pamplona, donde se ha reunido con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite / EDUARDO SANZ-EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, este viernes en una comparecencia ante los medios en Pamplona, donde se ha reunido con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite

Pamplona

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha afirmado este viernes que ningún mandatario le ha ofrecido vacunarse en ninguno de los viajes que ha realizado al extranjero durante la pandemia y ha señalado que no lo habría aceptado si se lo hubieran ofrecido.

"La verdad, no se ha dado la oferta, pero si se hubiera dado, tampoco la habría aceptado porque en nuestro país existe un método de vacunación perfectamente estipulado en el que tengo plena confianza, luego yo me vacunaré cuando me llame mi centro de salud a invitarme a pasar a vacunarme, ni antes, ni después", ha afirmado.

Así se ha pronunciado la ministra en Pamplona, a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa, cuando ha sido preguntada sobre si en sus viajes al exterior algún mandatario le ha ofrecido vacunarse.

La ministra también ha manifestado que la retención de vacunas de AstraZeneca por parte de Italia es una medida "validada por la Comisión Europea" y ha defendido que "España tiene muy claro que la manera más eficaz de responder a la urgencia sanitaria también en los temas de vacunación es hacerlo como Unión Europea y no hacerlo cada Estado miembro por su cuenta".

Ha indicado, a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Pamplona, que "Italia ha retenido unas exportaciones desde Europa hacia Australia y lo ha hecho dentro del marco reglamentario europeo, marco adoptado para fomentar el cumplimiento por parte de las industrias farmacéuticas que tienen contratos con la UE".

Según ha dicho, no se trata de una manera de dificultar el comercio de vacunas. "La Unión Europea está muy comprometida con su comercio exterior y con asegurarse que la vacuna llegue a todos; y quiere asegurarse de que la vacuna llegue a los ciudadanos europeos de acuerdo con los términos de los contratos que Europa ha firmado con una farmacéutica en particular, AstraZeneca", ha asegurado.

La ministra ha incidido en que "es en ese marco en el que hay que entender las medidas tomadas por Italia y validadas por la Comisión europea".

González Laya ha manifestado que "España tiene muy claro que la manera más eficaz de responder a la urgencia sanitaria también en los temas de vacunación es hacerlo como Unión Europea y no hacerlo cada Estado miembro por su cuenta". "Nosotros vamos a mantener nuestro compromiso comunitario en la investigación de vacunas, en la producción de vacunas y en la distribución de vacunas, en España y en países terceros", ha comentado.

Ha destacado "los esfuerzos de vacunación en nuestro país; es cierto que tenemos a veces que ajustar los ritmos de vacunación a la llegada de vacunas, es cierto que hay momentos en los que hay industrias farmacéuticas que tienen mayores o menores dificultades y todo ello ha de hacerse dentro del diálogo con las industrias farmacéuticas, apoyando aumentar la fabricación en Europa".

Por ello, la ministra ha señalado que "hemos ofrecido a la UE que España pueda aumentar su producción de vacunas en España; tenemos tres centros de producción y podemos aumentarlos si es necesario, pero siempre dentro del compromiso europeísta".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00