Detenido por simular ser víctima de estafas para conseguir reintegros de su banco
La Policía destaca el aumento de estas conductas con el incremento del uso de Internet
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BUCKOOT4RVMQVMFAE2GXKIAIHY.jpg?auth=7353b0f64f1785445bb446d268e72f1bf88fb37d456bbb159720886eb5913340&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Comisaria de la Policía Nacional de Ourense / Google Maps
![Comisaria de la Policía Nacional de Ourense](https://cadenaser.com/resizer/v2/BUCKOOT4RVMQVMFAE2GXKIAIHY.jpg?auth=7353b0f64f1785445bb446d268e72f1bf88fb37d456bbb159720886eb5913340)
Ourense
Agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional relatan que este hombre, vecino de Ourense, de 38 años, denunció en octubre del pasado año, 2020, haber sido supuestamente víctima de una estafa al descubrir en su cuenta bancaria cargos por un importe total de más de 600 euros, que dijo no haber autorizado. Realizada la correspondiente investigación "se pudo acreditar no sólo que había sido él mismo quien realizó los cargos, sino que tras interponer la denuncia consiguió que la entidad bancaria le reintegrase el importe íntegro denunciado", han destacado las mismas fuentes.
"La dinámica exitosa de esta persona le llevó a realizar la misma operación en el mes de noviembre, denunciando otros cargos supuestamente fraudulentos en la misma página web, esta vez por un importe superior a los 300 euros", ha señalado la Policía. Recuerdan que la simulación de delitos "es una conducta recogida y tipificada en el artículo 457 del Código Penal",
La Policía ha resaltado que en los últimos años "se han visto incrementadas notablemente esta serie de conductas en paralelo con el uso de Internet y las nuevas tecnologías".
Por ello, la Policía Nacional trabaja para atajar estos delitos, e incluso se implementó en las comisarías españolas una nueva herramienta, la llamada Veripol, para ayudar a los investigadores a determinar si se trata de una simulación de delito o no.
Veripol es una herramienta predictiva que utiliza el procesamiento del lenguaje natural y la inteligencia artificial para determinar si el texto manifestado en una denuncia tiene una alta probabilidad de ser falso, es decir, para identificar las denuncias simuladas, explica la Policía. Los resultados de esta herramienta "están en torno al 90 por ciento de probabilidad de acierto".