La Plataforma 8-M, UGT, CCOO y la CGT recurren la decisión de prohibir todas las manifestaciones del 8-M
La Delegación del Gobierno tomó la decisión por razones de salud pública

Manifestación del 8M (Día Internacional de la Mujer) a su paso por la Plaza de Cibeles, en Madrid a 8 de marzo de 2020. / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
Los sindicatos UGT y CCOO, la CGT y la plataforma de asociaciones 8M Movimiento Feminista han anunciado este viernes sendos recursos ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la prohibición por parte de la Delegación del Gobierno de las manifestaciones con ocasión del Día de la Mujer.
Ambos sindicatos han criticado en una rueda de prensa la medida adoptada por Delegación de Gobierno, cuando la convocatoria de la concentración era para un total de cien personas, 50 por cada sindicato, y cumpliendo de forma estricta con todas las medidas de seguridad relativas a la pandemia.
Más información
También la plataforma de asociaciones 8M Movimiento Feminista ha argumentado que la prohibición "no obedece a ninguna medida sanitaria" y ha anunciado que recurrirán usando "todas las herramientas legales" para poder celebrar movilizaciones en la calle el lunes próximo con los permisos correspondientes y con todas las garantías sanitarias
La Delegación del Gobierno de Madrid de prohibió todas las manifestaciones del 8-M por motivos de "salud pública". El movimiento feminista anunció que también tienen previsto presentar recursos.
Las autoridades madrileñas acogieron con agrado el anuncio de la Delegación, pero no así las organizaciones convocantes, varias de las cuales han denunciado en las redes sociales que se vulnera su derecho de manifestación y han asegurado que "el movimiento feminista estará el 8 de marzo".
El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, que el año pasado tuvo que enfrentarse a una causa judicial, finalmente archivada, por no prohibir la multitudinaria manifestación que se celebró seis días antes de que se decretara el confinamiento por la pandemia, ha asegurado este jueves que actúa "en conciencia y con los datos sanitarios".
Estaban convocadas 104 manifestaciones solicitadas en la región, que podrían haber reunido a más de 60.000 personas y algunas de ellas compartían itinerarios.
En rueda de prensa, Franco ha explicó que la decisión se ha tomado tras estudiar los recorridos, la previsión de asistencia, la duración o los lugares de celebración que se habían comunicado, y tras considerar que había un riesgo para la salud por las "posibles confluencias" de las marchas "multitudinarias" moviéndose por las calles de Madrid.
Desde la Comisión 8-M madrileña, que lleva desde 1977 organizando las convocatorias de marchas y huelgas relacionadas con el Día Internacional de la Mujer en la región, están considerando alternativas para "visibilizar" el color morado en las ventanas y los balcones, entre otras acciones para ser "escuchadas" en las calles de la capital.
"Hasta ahora y desde que estalló la pandemia de COVID no se habían prohibido las manifestaciones. Llama la atención que justo ahora, en el Día de la Mujer, haya prohibiciones pese a que las convocatorias iban a cumplir con todas las medidas de seguridad", dijo la portavoz.
"Teníamos un cordón de seguridad bastante potente previsto en cada punto. Las mujeres hemos demostrado que somos muy cuidadoras a lo largo de toda la Historia. En esta pandemia, hemos estado en primera línea en hospitales, en los cuidados, en residencias y en los hogares, como camareras, cajeras y tantos otros trabajos sosteniendo la pandemia", lamenta la portavoz.