Marea Violeta, CCOO y UGT se suman a las reivindicaciones del 8-M
El Instituto Andaluz de la Mujer atendió en 2020 en la provincia a casi 2.300 mujeres por violencia de género
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RBLB6DW3MNPW3M7X55765PR6GU.jpg?auth=ae9729fefa111fce15a09682447201227cb783468e87c37932007d6df967f03d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lectura de manifiestos este lunes en la plaza del Arenal / Radio Jerez
![Lectura de manifiestos este lunes en la plaza del Arenal](https://cadenaser.com/resizer/v2/RBLB6DW3MNPW3M7X55765PR6GU.jpg?auth=ae9729fefa111fce15a09682447201227cb783468e87c37932007d6df967f03d)
Jerez de la Frontera
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En 2020, tres mujeres de la provincia murieron asesinadas por sus parejas o exparejas. Durante el 2020 de la pandemia, las víctimas de la violencia de género se han duplicado en Cádiz. Solo en Jerez, el instituto andaluz de la mujer prestó servicio a 63 mujeres.
La brecha en la contratación temporal se ha multiplicado por seis en el último año.
Marea Violeta se ha concentrado a las 10:00h. en la plaza del Arenal. En el mismo lugar, UGT y Comisiones Obreras han leído un manifiesto conjunto por la igualdad en el ámbito laboral.
Como les contamos, la lucha contra la violencia de género también es una de las reivindicaciones de este 8-M. Desde el año 2003, hasta 19 mujeres y un menor han perdido la vida a manos de sus parejas en la provincia de Cádiz, tres de ellas el año pasado.
Esta lacra no cesa y durante la pandemia se han duplicado las atenciones a víctimas de violencia de género. En la provincia el Instituto Andaluz de la Mujer atendió a 2.269 víctimas, más del doble que el año anterior. Solo en Jerez se prestó servicio a 63 de estas mujeres.
También en 2020 en los recursos de acogida que gestiona el IAM en la provincia, centros de emergencia y pisos tutelados, se atendieron a 160 mujeres y a 134 menores.
Mientras, el Teléfono de Atención a las Mujeres (900 200 999) recibió más de 4.000 llamadas, un 16% más que el año anterior.
Así las cosas, Celia Mañueco, responsable del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz destaca que la pandemia ha incrementado las desigualdades entre hombres y mujeres.
Hay que recordar que el perfil mayoritario son mujeres con estudios primarios; de entre 30 y 49 años y con dos hijos.