Economia y negocios | Actualidad

Veinte mujeres ilustres para celebrar en Aranda el 8 de marzo

El Ayuntamiento estrena este lunes una exposición al aire libre de biografías femeninas destacadas

Detalle de la imagen anunciadora de este 8 de marzo / Imagen facilitada

Detalle de la imagen anunciadora de este 8 de marzo

Aranda de Duero

A las doce del mediodía tendrá lugar este lunes en el salón del Plenos del Ayuntamiento de Aranda la lectura del manifiesto por la igualdad de oportunidades para celebrar este Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión este acto no coincidirá con la entrega de premios del Certamen de Relatos Breves sobre Igualdad de Género, que está previsto para el viernes 12 a la una y media en el mismo lugar.

Lo que sí podrá verse a partir de este lunes y hasta el 26 de marzo es la exposición ‘Mujeres que dejaron huella’. Se trata de una muestra al aire libre de una veintena de vinilos distribuidos por el casco antiguo que resumen las biografías de otras tantas mujeres que han destacado en diversas disciplinas a lo largo de la historia o que destacan por haber luchado contra viento y marea por lo que creían. Concepción Arenal, Margarita Salas, Lilí Álvarez, Clara Campoamor, Ángela Ruiz Robles, María Zambrano, Gloria Fuertes, Victoria Kent, Hedy Lamarr, Beulah Louise Henry, Helen Keller, Jeanne Baret, Alice Guy, Simone de Beauvoir, Valentina Tereskova, María Delgado, son algunas de las figuras que componen este recorrido, entre las que se encuentran también algunas arandinas, como Ruperta Baraya, mecenas del hospital Santos Reyes, Josefina Arias de Miranda que fundó la Cruz roja en Aranda impulsando muchas obras sociales, Mencía González, que a finales del siglo XV ejercía la medicina en Aranda de Duero, y que fue desterrada por este motivo por orden de un juez, y Rosa de Lima Manzano, natural en este caso de Villanueva de Gumiel, que fue Directora General de Tráfico, falleciendo en un accidente de helicóptero en 1988.

La programación organizada por la Concejalía de la Mujer para este 8 de marzo incluye dos obras de teatro, que se representarán en la Casa de Cultura. La primera este lunes, a cargo del dúo cómico burgalés Margarito y Cia, bajo el título ‘Rompiendo barreras, abriendo conciencias’. La segunda será el miércoles 10, específicamente para público infantil, ‘Toc toc toc’, con Zolopotroko Teatro. Las invitaciones para esta última se pueden recoger en la propia Casa de Cultura lunes y martes de doce a una y de seis a siete.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00