Malestar de alcaldes de la Costa con baja incidencia por no pasar al nivel 2
Torremolinos y Benalmádena tienen una tasa de contagios inferior a la capital pero comercios, bares y restaurantes seguirán cerrando a las seis de la tarde por la incidencia acumulada del distrito
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MU73UL2QFZMBXCKSXRKKO7AXG4.jpg?auth=5a3e48127ed660d69423ba2ef9bc814775ca13cac93cfda64c62db9a1b9ed2e5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ortíz alcalde de Torremolinos y Navas regidor de Benalmádena / Cadena SER
![Ortíz alcalde de Torremolinos y Navas regidor de Benalmádena](https://cadenaser.com/resizer/v2/MU73UL2QFZMBXCKSXRKKO7AXG4.jpg?auth=5a3e48127ed660d69423ba2ef9bc814775ca13cac93cfda64c62db9a1b9ed2e5)
Málaga
Desde este viernes se podrá tomar una cerveza, o realizar una compra en un comercio de Torremolinos y Benalmádena, hasta las seis de la tarde como máximo (cuando tendrán que cerrar estos negocios no esenciales), y después tomar el coche y acudir a la capital malagueña para seguir haciendo estas mismas actividades hasta las nueve y media de la noche.
Y todo esto ocurre cuando las localidades costeras tienen incluso una menor tasa de incidencia acumulada en las dos últimas semanas que la propia ciudad de Málaga. El criterio utilizado por la comité territorial de alertas sanitarias de la Junta de Andalucía para dictaminar que distritos deben o no bajar de nivel -y por tanto abrir un poco la mano a las restricciones- ha sentado como un jarro de agua fría a varios ayuntamientos de la Costa del Sol.
Los alcaldes de Torremolinos (José Ortíz) y de Benalmádena (Víctor Navas) han mostrado su malestar tras conocer este jueves que sus localidades, que forman parte del distrito sanitario de la Costa del Sol, permanecerán en el nivel 3 de restricciones lo que implica mantener cerrados los negocios no esenciales a las 18h a pesar de presentar tasas de incidencia acumulada de 72 contagios por cada 100.000 habitantes (en el caso de Torremolinos) y 85 contagios por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas (en el caso de Benalmádena). El enfado se produce porque a muy pocos kilómetros, en Málaga capital (con una incidencia acumulada de 112 casos por cada 100.000 habitantes) desde este viernes si pueden abrir comercios, bares y restaurantes hasta las 21:30h.
Lo que parece algo irracional tiene su explicación: la Consejería de Salud establece que las restricciones se fijen por distritos sanitarios. En este caso, el distrito de la Costa del Sol, que suma once localidades, tiene una incidencia acumulada de 156 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el distrito Málaga (que suma seis municipios incluída la capital) tiene una tasa acumulada de 105 casos.
Los regidores de la Costa han mostrado su desencuentro con la administración regional al considerar injusto que se adopten estas decisiones en base al criterio epidemiológico conjunto del distrito sanitario en vez de usar un criterio más local (por municipios) que puede evitar situaciones que tienen nula explicación lógica.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....