Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Más de 230 proyectos de Asturias aspiran a obtener fondos de recuperación de la Unión Europea

El 55% de las propuestas están vinculadas al sector energético

El valor de los proyectos procedentes de Asturias asciende a 17.000 millones de euros. / Getty Images

El valor de los proyectos procedentes de Asturias asciende a 17.000 millones de euros.

Asturias

La Oficina de Proyectos Europeos puesta en marcha en Asturias cuenta con más de 230 propuestas de un centenar de promotores a través de la herramienta digital que se puso en marcha para recoger información de manera sistematizada sobre proyectos e iniciativas susceptibles de recibir financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (UE). Según los datos recabados, estas iniciativas suman una inversión cercana a los 17.000 millones e implican cerca de 12.100 potenciales empleos. "Todavía quedan algunas empresas más por presentar sus propuestas", ha indicado el director general de Asuntos Europeos, Javier Vila.

Javier Vila, dtor general Asuntos Europeos, fondos UE Asturias COVID-19

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por sectores, el que más alglutina es el energético -55%- seguido por las iniciativas centradas en la industria verde e inteligente -30%-  y, a más distancia, las relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente, con un 10%. En la actualidad, la oficina ya estudia todos los datos para disponer de un análisis a la hora de trazar recomendaciones con vistas a las futuras convocatorias a las deberán concurrir los interesados.

Entre la información recabada en estas tres semanas, figuran varias iniciativas que en su día ya fueron comunicadas a otras consejerías, aunque desde la oficina se emplaza a todos los promotores a que vuelquen sus aportaciones también en la plataforma para que, de esa manera, se homogeneice la recogida de datos.

La plataforma continua activa, ya que surgió como un sistema de contribución constante a las estrategias regionales. Como ya explicó la Consejería de Hacienda cuando se puso en marcha, esta herramienta sigue la línea de la metodología utilizada desde el Gobierno de España y sirve a la administración autonómica para defender en un futuro las líneas de inversión consideradas estratégicas para la comunidad.

Junto a la aplicación, se mantienen abiertos los canales habituales que las empresas tienen a su disposición para su interlocución con el Principado, como el Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa), las oficinas comarcales y los grupos de acción local, entre otros.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00