Sociedad | Actualidad

Al 75% de los guipuzcoanos les preocupa la conservación de la naturaleza

Como novedad, este año desarrollarán una aplicación móvil para acercar la naturaleza al entorno familiar

Paisaje del Monte Adarra / Turismo Gipuzkoa

Paisaje del Monte Adarra

San Sebastián

El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha realizado por primera vez un estudio a la ciudadanía de Gipuzkoa mayor de 16 años en una muestra de 600 personas - teniendo en cuenta distintos criterios sociodemográficos - para conocer su grado de conexión con la naturaleza.

Las conclusiones de este informe han sido dadas a conocer este jueves por el diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, en una rueda de prensa ofrecida en San Sebastián con la directora foral Mónica Pedreira. 

En primer lugar, se puede decir que se constata una apreciación generalizada de la naturaleza, ya que casi el 68% de la población de Gipuzkoa dice apreciar mucho la naturaleza. El rango de edad entre 31-50 años es el target que mejores índices de aprecio arroja y el de los mayores de 65 años, los que ostentan índices inferiores. El tamaño del municipio en el que residen los encuestados ha dado a concluir que las personas de municipios inferiores a 10.000 habitantes aprecian en mayor medida la naturaleza. A pesar de que a nivel de género son las mujeres quienes la aprecian más, los hombres dicen tener mayor contacto con la naturaleza. 

A raíz de eso, se registra una importante percepción en la población en cuanto a la fuerte correlación entre el contacto personal con la naturaleza y los beneficios que ello conlleva para su propia salud. Dos de cada tres guipuzcoanos considera que el contacto que tiene con la naturaleza le afecta muy positivamente a su propia salud. Esta percepción se da en mayor medida en las mujeres que en los hombres, y con especial relevancia en los grupos de edad más jóvenes. La mejora del estado anímico, el optimismo , la disminución de la ansiedad y la mejor conexión cuerpo-mente son los principales beneficios emocionales que indica la población cuando está en la naturaleza.

Por otra parte, en cuanto a la preocupación por la conservación de la naturaleza, se concluye que tres de cada cuatro guipuzcoanas les preocupa mucho la conservación de la naturaleza. En este caso, son las personas mayores de 65 años los que muestran mayores índices de preocupación. Entre las principales razones que se esgrimen para argumentar la importancia de conservar la naturaleza están su contribución a la calidad de vida de las personas y porque se considera un bien necesario para nuestra supervivencia.

En relación a la divulgación de la naturaleza, casi la totalidad de las personas encuestadas considera que que la divulgación de la naturaleza es muy o bastante necesaria y en líneas generales se constata que la población de Gipuzkoa es bastante permeable a realizar actividades divulgativas sobre la naturaleza tanto de carácter más pasivo como ver documentales, cine o programas de naturaleza, como de contacto directo con la misma.

App Gnat Konekta: una app interactiva y gamificada

Este año, se incorporan 6 nuevas rutas a las 10 ya existentes, generando un total de 16 paseos, conformando 88 kilómetros para disfrutar por todas las comarcas de Gipuzkoa, con toda una serie de indicaciones y motivaciones.

Para fomentar el senderismo en estas rutas, este años se lanzará una App interactiva basado en los Gnat Paseos y que estimulará a las familias no solo a realizar los recorridos propuestos sino también a interactuar a través de una serie de retos y juegos que tendrán pequeños premios para las familias.

Esta estrategia de gamificación a base de pequeños retos, tiene como objetivo aumentar la motivación de los más pequeños y tratar de ofrecer recursos para que las familias puedan aumentar su grado de conexión con la naturaleza.

Para incentivar el uso de la aplicación, que prevén que esté disponible para junio o julio de este año, cuando los usuarios hayan realizado correctamente varios de los retos (como investigar tipos de árboles o características de caseríos cercanos), entrarán en un sorteo donde se podrá ganar un muñeco de LUR - imagen de un niño conectado a la naturaleza creada el año pasado por el Departamento de Medio Ambiente - y varios libros sobre naturaleza enfocados para los más pequeños de la casa. 

Como ha concluido la directora en la rueda de prensa, "cuando hablamos de la conservación de la naturaleza, estamos hablando de biodiversidad, estamos hablando del equilibrio que juega en el desarrollo y en el mantenimiento de la conservación del planeta; en definitiva estamos hablando de la lucha del cambio climático".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00