Salud elabora una estrategia para afrontar la falta de médicos de familia
La consejera Sara Alba avanza en el Parlamento un plan que resuelva los problemas "coyunturales" y "estructurales" del primer nivel de asistencia sanitaria en La Rioja

Alba: "La Rioja afronta un profundo problema de falta de médicos de familia"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Primer pleno de marzo en la Cámara legislativa, que ha empezado tal y como terminó el último en febrero. El Partido Popular ha prosiguido en su enmienda a la totalidad al Gobierno de La Rioja a cuenta de la gestión de la pandemia y todas sus derivadas. Unas críticas a las que se ha sumado también, al comienzo de la sesión, Izquierda Unida ante la falta de falta de nuevas contrataciones de sanitarios. La presidenta, Concha Andreu, ha respondido que los presupuestos contemplan el refuerzo de 280 profesionales este año.
El Partido Popular, en el capítulo de preguntas orales a los miembros del gobierno, ha recriminado a Salud la ausencia de planificación para atajar la falta de médicos de cabecera, más aún ante las próximas jubilaciones. La titular de Sanidad, Sara Alba, ha respondido al diputado popular, Carlos Cuevas, que se trabaja en una estrategia de la mano de los propios profesionales y otros expertos. "Un plan para resolver los problemas no sólo coyunturales, que afectan al conjunto de las comunidades, sino estructurales". "Porque cuando llegamos al gobierno", ha añadido, "no había nada".
Y el enfrentamiento entre oposición y Gobierno también se ha trasladado al plan de vacunación. El portavoz popular, Jesús Ángel Garrido, ha cuestionado el proceso que la presidenta, Concha Andreu, ha vuelvo a calificar como "ejemplar". Andreu ha confirmado que La Rioja avanza para cumplir con el objetivo de "llegar al 70% de la población este verano".
Ayudas anticovid
En cuanto al ámbito económico, Andreu ha adelantado que se han pagado "el 50% de las ayudas del plan de rescate". El consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, ha anunciado que las ayudas recogidas en el plan de emergencias, el último puesto en marcha en apoyo a los sectores limitados por las medidas en el último mes, se abonarán "antes de finales de abril".

Víctor Espuelas
Redactor de Radio Rioja desde 2019 después de haber trabajado con anterioridad en otros medios de comunicación...