Hora 25 BalearesHora 25 Baleares
Actualidad

La expresidenta del IMAS rechaza que no se conocieran casos de explotación de menores tuteladas antes de 2015

Margalida Puigserver ha comparecido este jueves en la comisión política del Consell

Margalida Puigserver / europa press

Margalida Puigserver

PALMA

La expresidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) en la etapa 2015-2019 ha rechazado este jueves que en la institución no se conocieran casos de explotación de menores tuteladas antes de 2015.

Durante su comparecencia en la comisión política del Consell que estudia este asunto, Puigserver ha afirmado que en memorias anuales de los años 2012 y 2013 ya aparecen referencias a casos "no de explotación sexual infantil, pero sí de prostitución y corrupción de menores".

Con todo, a preguntas del conseller del PI Antoni Amengual, Puigserver ha reconocido que no puede afirmar que los casos que se reseñan en las memorias fueran casos de abusos a menores estando ya tuteladas por el IMAS, o si se trataba de casos de abusos en el entorno familiar que se derivaban a la Unidad de Valoración de Abuso Sexual Infantil (Uvasi) del IMAS.

Sin embargo, ha argumentado que cree que se trataba de lo primero, porque aparecen como derivaciones hechas directamente desde el servicio de protección de menores.

En detalle, ha mencionado que constan dos casos en 2012, uno en 2013, cuatro en 2014 y siete en 2015. En este sentido, Puigserver ha dicho que "no daba crédito" al enterarse de que sus predecesores dijeron no tener conocimiento de este tipo de casos en la sesión anterior de la comisión. "Viendo estos datos, me extraña que digan que ignoraban que antes de 2015 había estos casos", ha declarado.

En esta línea, Puigserver ha protestado señalando que este asunto no surgió "como una seta en julio de 2015". "Creo que quedó claro que ya existía", ha añadido.

Durante su comparecencia, Puigserver ha lamentado que "había una instrucción de la Guardia Civil que no contemplaba como prioritarias las fugas" de menores de los centros, "desde el momento en que la salida era voluntaria". "Si llamabas porque un menor no había vuelto, y no sabías donde estaba y te preocupaba, no le daban prioridad", ha dicho.

Con todo, Puigserver ha asegurado que las relaciones institucionales con las fuerzas de seguridad no eran malas. "Había una buena predisposición, pero siempre puede ser mejor", ha indicado, echando en falta una mayor "celeridad" para actuar ante los avisos por fugas.

Cabe recordar que estos centros no son de justicia juvenil, y que por lo tanto no son de régimen cerrado; más que de fugas, se habla de "salidas no autorizadas". Puigserver ha defendido que se trabajó "muchísimo para evitar las fugas" pero que "siempre habrá fugas, es inevitable".

Puigserver ha incidido también en la importancia de la educación afectivo sexual que se imparte a los menores, ante el "riesgo" que puede suponer el acceso fácil a las redes sociales. Sobre esto, ha dicho que los medios de comunicación "pueden ayudar en positivo" para contribuir a que las "víctimas potenciales" sean "conscientes de que hay un peligro" y "que debe haber tolerancia cero hacia los abusadores".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00