Extremadura tendrá mayor velocidad de vacunación en abril
40.517 extremeños ya están completamente vacunados frente a la Covid 19
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SOFOHWJNFNB7L24ITDBHRUU5Y.jpg?auth=2884f7eb228c026349c87d865a4a6dcb0fce7380c3c935b8e197c006f0dc3994&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Vacuna contra la Covid-19 / Christoph Schmidt/dpa (EUROPA PRESS)
![Vacuna contra la Covid-19](https://cadenaser.com/resizer/v2/4SOFOHWJNFNB7L24ITDBHRUU5Y.jpg?auth=2884f7eb228c026349c87d865a4a6dcb0fce7380c3c935b8e197c006f0dc3994)
Mérida
El Servicio Extremeño de Salud ha administrado ya 116.392 dosis de esta vacuna (Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca) que representan el 76,4 por ciento de las 152.425 dosis recibidas hasta el momento y ha vacunado a un total de 75.907 extremeños, pero la actual velocidad de vacunación contra la Covid-19 "cambiará" en el mes de abril en Extremadura, y será "muchísimo más alta", hasta el punto de estar preparada para poder llegar a administrar 175.000 dosis a la semana en un escenario "muy conservador".
Cálculos teniendo en cuenta las distintas marcas de vacunas ya autorizadas, las que lo estarán próximamente y las dosis que se esperen lleguen a la región.
"A la espera de la autorización de la vacuna de Jansen entre el 8 y 11 de marzo y la llegada a finales de mes de dicha vacuna, más el incremento progresivo de las de Pfizer que van llegando a la región, la estabilización de las dosis de Moderna y el incremento que se producirá de Astrazeneca permiten tener junto con cuatro vacunas que en este momento se están evaluando de forma continua por parte de la Agencia Europea del Medicamento un catálogo de vacunas en el vademécum que nos permitirá alcanzar una velocidad de vacunación muchísimo más alta" ha señalado el consejero, José María Vergeles
RESIDENCIAS Y MAYORES DE 80 AÑOS
La vacunación ha permitido alcanzar pequeños grandes logros como por ejemplo llevar más de un mes sin tener brotes en las residencias de personas de edad en Extremadura. En este momentos sólo hay dos centros residenciales con casos activos: el de Los Santos de Maimona con dos personas activas y La Coronada de Villafranca de los Barros con cuatro. Es decir, en estos momentos sólo hay 6 personas infectadas activas en las residencias, cifra nunca antes registrada en la pandemia.
Además sólo siete residencias están pendientes de completar la inmunización por haber tenido algún brote a lo largo del proceso. En todas ellas se ha administrado la primera dosis y a lo largo del mes de marzo se espera completar la vacunación con la segunda.
Asimismo, está vacunado ya un 18,5 por ciento del colectivo de personas mayores de 80 años que no están ingresados en residencias y que no son grandes dependientes, lo que a juicio de Vergeles "indica que los esfuerzos se están dando en la buena dirección". Además, ese grupo se está compaginando con otros grupos de trabajadores esenciales.
El consejero pide "paciencia y comprensión" ante el proceso de vacunación, para el cual se está haciendo un "esfuerzo titánico" en la comunidad. "Sé que ahora hay muchas personas mayores de 80 años que están pendientes de su teléfono móvil o fijo, sé que hay muchas personas que han podido todavía no ser llamadas... disponemos de los registros, los hemos depurado, hemos trabajado intensamente con los centros de atención primaria, y recibirán esa llamada", ha apuntado.
DOCENTES
Para evitar posibles bajas en centros educativos como consecuencia de hipotéticos efectos adversos a quienes se les hayan administrado alguna dosis, cada área de salud decidirá si vacunar en fechas próximas al fin de semana o si dividir e proceso de administración de la vacuna en cada centro para que "no se quede sin docentes".
"Hay dos opciones: o se vacunan muy próximo al fin de semana, porque en el plazo de 24 horas, como mucho 48 horas los problemas están resueltos en la inmensa mayoría de los casos; o bien no vacunar completo al claustro de docentes de un centro educativo completo sino dividirlo al 50 por ciento para que el centro "no se quede sin docentes".
NUEVO GRUPO A VACUNAR
En Consejo Interterritorial de Sanidad se ha acordado priorizar la vacunación en un nuevo grupo que comenzará a recibir dosis una vez finalice el proceso en los mayores de 80 años. Se trata de las personas trasplantadas, las que reciben diálisis, los pacientes oncológicos en tratamiento y los pacientes inmunodeprimidos en general. Pacientes, todos ellos que padecen enfermedades muy afectadas por la Covid 19 y sobre los que hay amplio consenso en la Comisión de Salud Pública